Basados en la experiencia de los humanos que gracias a su capacidad de intuición, al igual que los animales, tienen la posibilidad de evaluar de manera rápida una determinada situación y a partir de ello precisar las causas y consecuencias de lo que se está viendo, ahora Facebook apuesta por una tecnología con la que busca hacer algo similar.
Y es que la red social ha elaborado unos llamados algoritmos de aprendizaje automático que permiten, una vez analizada una imagen o incluso una serie de imágenes que están relacionadas, analizar la situación económica, además de otros factores demográficos de quienes aparecen en la foto o quienes la han tomado.
El funcionamiento es relativamente sencillo, aunque detrás de ello hay una serie de complejas decisiones que anteriormente no se podían determinar hasta ahora que se suben al día miles de millones de fotos. Según la patente, el método utilizado busca detectar mediante un sistema de reconocimiento de fotos los elementos que aparecen en la imagen y después se usa el análisis de texto con el fin de analizar las claves que sin devueltas por un algoritmo anterior.
A partir de esta experiencia Facebook demuestra de qué manera es posible extrapolar y hasta predecir las características de los hogares de los usuarios mediante el almacenamiento de una serie de predicciones están asociadas al perfil del usuario registrado en el sistema, al igual que de otros miembros de cada hogar.
Esta patente fue solicitada por la red en 2017, razón por la cual se cree que es posible que la compañía de Mark Zuckerberg tenga por lo menos un año ejecutándola internamente, con la intención de ir evaluando y hasta completando el perfil que a nivel interno se maneja de cada usuario. Cabe destacar que para las compañías de publicidad los perfiles internos son una herramienta de gran utilidad, dado que ayudan a recopilar muchos más datos de nosotros incluso sin siquiera habérselo dado.
Te interesa: Fundador de Facebook obliga a sus altos cargos a usar Android