Amigo de Zuckerberg revela que ¿usuarios de Facebook son falsos?

0
190

En cuanto a números y métricas no cabe la menor duda de que Facebook es el rey, el más grande triunfador por muchos años. Eran tan magistrales sus números y estadísticas que ninguno de sus rivales podían siquiera acercársele; ninguno le podía hacer sombra.
Sin embargo, la historia está cambiando y es que algunos aseguran que la red social se está vaciando, además de que se está quedando en el baúl de lo viejo al punto que ha dado paso a otros servicios más directos como WhatsApp e Instagram, sus dos hermanas menores.
Tal es la crisis que ahora atraviesa el gigante tecnológico que su reputación está en juego y lo peor es que todavía quedan muchos capítulos que contar. Sobre sus señalamientos prevalece el hecho de que su gran cantidad de usuarios son en realidad un espejismo.

Aunque para los economistas los números mandan, el panorama cambia si lo que se busca es una sobredimensión de estos mediante un conteo erróneo. Ante esto Mark Zuckerberg no se ha cansado de repetir, cada vez que tiene la posibilidad, que su meta con Facebook era lograr la conexión de la gente en todo el planeta.

En este sentido, todo parecía que iba bien dado que la red social logró acumular más de 2.400 millones de usuarios activos mensuales. No obstante, hay muchas dudas respecto a ello. Y es que el tema de las cifras ha generado todo un negocio en cuanto a redes sociales se refiere. Tal como si se tratara de un talonario las cifras de influencers o youtubers talonario se han disparado y eso que solo se ganan sus vidas a través de un sencillo contador, sus seguidores.
No obstante, y de acuerdo a varios informes, se ha determinado que gran parte de estos seguidores son falsos o comprados, de allí que muchos sostienen que lo que sigue privando es la política de los números por encima de todo. En todo Facebook también es el rey, y de allí que algunos lo consideran un imperio de mentira.

Números inflados

Por otra parte, y solo en el último año, se determinó que la plataforma infló sus estadísticas en cuanto a métricas y estadísticas de reproducciones mediante determinados videos con el propósito de propiciar todavía más su negocio publicitario.
El más reciente documento lo elaboró el investigador Aaron Greenspan, de PlainSite, quien insiste que la red social no tiene cómo medir la cantidad de seguidores reales, mientras que es de los que manifiesta que por lo menos la mitad de estos son falsos. Greenspan no es cualquier fuente, ya que fue compañero de universidad de Zuckerberg en Harvard.
Para Greenspan más de la mitad de los usuarios activos mensuales de Facebook son falsos.
Te interesa: Sabías que Facebook busca obtener Internet mediante satélites

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí