Analizar a tu competencia y vigila tu posicionamiento en el mercado

0
418

A partir de nuestro posicionamiento en el mercado, del lugar que ocupamos en función a nuestra competencia, de allí es que debe arrancar nuestras estrategias de marketing. Y es que aunque podemos tener muchísimas oportunidades o ideas que explotar, si no tenemos claro qué es lo que está haciendo la competencia entonces es muy probable que nuestra cuota de mercado resulte impactada incluso dejando de lado nuestros esfuerzos por poder ampliarla.
En este caso la clave de la estrategia tiene que ver con el espionaje del mercado, en usar las herramientas con el fin de analizar la competencia y sobre todo realizar un completo seguimiento.
Hay muchas herramientas con la que puedes analizar a la competencia y sobre todo espiarla. Sin embargo, lo realmente importante antes incluso de conocer las formas de obtener la información es saber priorizar los datos que más interesan y así calcular el posicionamiento que cada cual tiene en el mercado.
Sin embargo, debes tener en cuenta que frente al gran mercado que permite Internet hay que evitar colapsarnos haciendo un análisis exhaustivo de todos aquellos que consideramos nuestros potenciales competidores. Eso sí: hay que concentrarnos en lo más importante: en los competidores actuales y en la  información que consideramos relevante.

Claro no hay que dejar de hacerle seguimiento muy de cerca a otros agentes del sector que también pueden llegar a convertirse en competencia directa en el futuro y sobre todo a los líderes de Internet como son Google, Amazon y Facebook.

Las  empresas que cubran tus mismas necesidades o atiendan los mismos problemas van a ser tus competidores, ya que además se van a dirigir a tu mismo buyer persona. Por ello es que debes considerar especialmente el segmento del mercado al que se dirige y también su alcance geográfico.
Entre las herramientas que ayudan a analizar tu competencia destacan: Webceo, Spyfu, Moz, Adbeat, SEMrush, Moat, Thesearchmonitor, Keywordspy, Ahrefs, Majestic, entre otras.
Lee también: Aprende a optimizar tus campañas de publicidad online

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí