Aplicaciones de Instagram que debes conocer

0
561

Instagram es una de las redes sociales preferidas por las personas en el mundo, pero quizá no todos conocen que la compañía cuenta con otras aplicaciones que ofrecen servicios para complementarla.

Desde su creación, Instagram ha pasado a tener más de mil millones de usuarios.

Al principio se caracterizó por ser una plataforma únicamente para compartir fotos y luego videos, pero poco a poco se ha ido expandiendo. Sin embargo, dentro de la app se han incorporado más opciones para generar una mayor satisfacción de sus usuarios, como por ejemplo el unirse al modo oscuro.

Gracias a la información publicada en Hipertextual te mencionaremos cuáles son esas aplicaciones que fueron creadas como complementos de Instagram. Conócelas a continuación:

Hyperlapse

Fue lanzada al mercado en 2014, solamente puede utilizarse en iPhone y iPad, es oficialmente el primer complemento de Instagram.  Para disfrutar de grabar videos no es necesario registrarse o iniciar sesión con la cuenta de la red social de Facebook.

En su plataforma, los usuarios pueden crear “videos en time lapse”, los cuales luego pueden subirse a la popular red social. No obstante, lo que realmente llama la atención es que la app es muy minimalista, y la velocidad de los videos puede alterarse hasta 12 veces de la que tenía originalmente.

Layout

Comenzó a utilizarse a partir de 2015 para que los instagramers pudieran crear mosaicos o collages fabulosos. Puede utilizarse tanto en Android como en iPhone y los iPad.
En la app se encuentran disponibles plantillas variadas e incluso se pueden realizar ciertos tipos de edición. En total se pueden utilizar hasta nueve imágenes.
Lee también: Tik Tok se une a los Trending Topics con una nueva web

Boomerang

En 2015, Instagram presentó también Boomerang para que se pudieran crear animaciones en bucle. Aunque son 10 fotos casi las que toma y reproduce la app, al final el archivo que se crea en GIF se reproduce infinidad de veces generando movimiento en la imagen.

La aplicación está disponible tanto para Android como para iPhone y iPad, y al igual que las otras dos no es obligatorio registrarse para usarla.

Direct

Más adelante, en 2017, Instagram lanzó Direct, una app que permitía enviar y recibir mensajes entre los contactos de dicha red social. Aunque al principio podía utilizarse en varios dispositivos móviles, ahora solamente está disponible para Android.

Para utilizar la app existe una condición, la persona debe tener una cuenta en Instagram.

IGTV

En 2018 llegó IGTV, una manera más fresca con la que los usuarios podían subir entre 10 o 60 minutos sus videos verticales, aunque el límite máximo solamente puede ser usado por los que tengan cuentan verificada u oficial. La app está disponible para Android, iPhone y iPad.

Aunque lo llamativo es poder subir los videos largos, las personas también pueden utilizar la app para buscar y ver videos de otros usuarios.

Mientras que Direct hace frente a Snapchat, IGTV viene a ser la alternativa de Instagram a YouTube enfocada específicamente al público móvil que consume vídeo vía smartphone.

Instagram Lite

Para llegar a esa población que tiene ciertos problemas con los datos en su localidad, Instagram lanzó después de IGTV una app llamada Instagram Lite. La aplicación se caracteriza por ocupar poco espacio en el dispositivo móvil y por tener un modo sin conexión.

Lo único que no se puede hacer en Instagram Lite es utilizar stickers, compartir stories, publicar videos o realizar transmisiones en directo. A pesar de eso, sí se pueden ver las historias y los videos. La app está disponible para dispositivos móviles con Android.

Threads

Threads es una aplicación que Instagram lanzó recientemente para que sus usuarios pudieran enviar mensajes. Los que pueden utilizarla son aquellos que tengan Android, iPhone y iPad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí