Una de las empresas que ha conseguido crecer año tras año en los mercados ha sido la compañía de la manzana mordida. Tanto es así que Apple duplicó su valor consiguiendo subir un 116% en bolsa, a cierre del 11 de julio del 2019.
Este logro ha sido gracias a unas ventas mil millonarias y con una capacidad de generación de caja realmente asombrosa. Ya que la calidad de sus productos tecnológicos ha sido absolutamente incuestionable hasta le fecha.
Además, la bolsa, en la mayoría de las ocasiones, suele trasladar al precio de las acciones de la compañía cómo evolucionan sus respectivos negocios. En el caso de Apple observamos su evolución, y vemos como se ha revalorizado más de un 11.000% desde su salida a bolsa. Un recorrido realmente espectacular que refleja cómo han calado sus productos en el mundo.
Lea también: WhatsApp cambiará: se verán las novedades en septiembre
Apple duplicó su valor, por eso la manzana seduce cada vez más
La empresa ha evolucionado desde sus comienzos, sobre todo desde la llegada del iPhone, que en los mercados se tomó como una auténtica revolución.
Además, ha tenido la destreza de acumular nuevos usuarios, ventaja que la mantiene como una de las mejores empresas tecnológicas. Sin embargo, es importante conocer si los expertos creen que puede mantener ese nivel en Wall Street, ya que no ha parado crecer.
Motivos para una mayor prudencia
En este sentido, las últimas actualizaciones por parte de los analistas que cubren el mercado norteamericano no quieren cegarse y exaltar en demasía a Apple en el terreno bursátil, sino más bien buscan una posición más cautelosa. Y es que el fuerte auge que ha desempeñado hasta ahora podría apagarse, al menos de manera temporal, al haber alcanzado ya una madurez importante, según algunos analistas.
De igual manera, los datos de Refinitiv reflejan que ya no hay tanto acuerdo en cuanto a recomendaciones de compra del valor. El 50% apuesta por sobreponderar y el resto se dividen entre “mantener” y “vender”. Algo que resultaba impensable hace unos meses atrás, pese a las amenazas de la guerra comercial, que se acentuaron con el conflicto entre Donald Trump y Huawei.
Por tal motivo, Jun Zhang, analista de Rosenblatt, rebajó recientemente de categoría a Apple, ya que considera que las nuevas ventas de iPhone “serán decepcionantes, el crecimiento de las ventas de iPad se desacelerará en la segunda mitad de 2019 y el crecimiento de las ventas de otros productos, como HomePod, AirPod e iWatch, puede no ser significativo para respaldar el aumento total de los ingresos”.