Para los usuarios que buscan películas y series en streaming reconocen que Netflix es el líder del sector, pero no es la única opción. También ofrecen el servicio HBO, Amazon Prime Video y próximamente Disney+. Y también se podrá disfrutar de la novedad de la compañía de Cupertino que es Apple TV+.
Sin embargo, hay otras muchas alternativas como LovesTV, Movistar+, Sky, Rakuten.tv, Filmin, Filmstruck, entre otros.
Cabe destacar, que el liderazgo de Netflix, entre otras cosas, está en las producciones propias. Además, cuenta con el catálogo más amplio de contenidos exclusivos, aunque se nutren también de contenidos de terceros.
Luego del lanzamiento de los iPad Air 2019 y iPad Mini 2019, y una renovación para los AirPods, Apple convocó a la prensa internacional para presentar Apple TV+.
Se trata del nuevo servicio de vídeo en streaming de Apple, como alternativa a Netflix, que ha nacido de la mano de la nueva aplicación Apple TV para móviles, ordenadores, tablets, televisores inteligentes y otros dispositivos.
En lo relativo a televisión se esperaba un Netflix de Apple, pero arrancó con la aplicación Apple TV. Esta aplicación seguirá estando disponible en el dispositivo, pero también en los Mac, en Smart TVs, en iPhone, en iPad y en iPod.
Lea también: Dos anuncios de la Apple están nominados a los Emmy
Apple TV+ la alternativa a los servicios de vídeo en streaming
Después llegó con Apple TV+, la nueva aplicación Apple TV: en ordenadores, móviles, tablets, televisores y otros dispositivos
Esta aplicación ya no será exclusiva del dispositivo set-top-box Apple TV, sino que estará disponible también en teléfonos inteligentes, tabletas, ordenadores –Mac- y televisores inteligentes de Samsung, Sony, LG y Vizio. Además, estará disponible en Amazon Fire TV y en Roku.
Además, funciona como un ‘centro de servicios’. En ella vamos están disponibles emisiones en directo y también contenido bajo demanda, de diferentes plataformas, y evidentemente, la posibilidad de acceso directo a películas y series, así como documentales.
Aunque Apple ha mantenido siempre una política estrictamente cerrada, el lanzamiento de este nuevo servicio les llevó a negociar con compañías como Samsung y LG para usar sus soportes.
Así que este nuevo servicio va a estar disponible en los iDevices–iPhone, iPad, iPod…- y en Smart TVs de los principales fabricantes.