Aprende a optimizar tus campañas de publicidad online

0
511

Con menos dinero podrás mejorar significativamente el rendimiento de tus campañas de publicidad online mediante la optimización del CTR, o también cambiando tu estrategia, mejorando el nivel de calidad o modificando la estructuración de tus campañas.
Entre las cosas que debes saber está el remarketing CA-SE-DI-FI, de los que te ofreceremos detalles más adelante. Y es que el remarketing es a la publicidad digital lo que los Rolling Stones significan para el rock. Pero no se trata solo de elaborar una campaña de publicidad dirigida a usuarios que ya han visitado tu página, más bien hay que ir más allá y establecer varias condiciones que se tienen que cumplir.
De allí es que surgen estas tres estrategias que incluyen algunas variables que toda empresa debe configurar según sea su gusto.

CA: carritos abandonados

Se trata de un remarketing que suelen utilizar muchas tiendas online y que es hora de que comiences a usar si aún no lo haces. Lo que debes hacer es crear una lista con todos aquellos usuarios que colocaron un producto en el carrito, pero que se quedaron allí y no han ido más allá. Se trata de usuarios que han estado muy cerca de comprar.

SE: remarketing secuencial

Conscientes de que los usuarios suelen tardarse en decidirse antes de completar la compra, lo que se recomienda es que puedas promocionar un producto en varias fases persiguiendo a la misma persona. Gracias al remarketing secuencial se debe pensar en una campaña que incluya tres grupos de anuncios, pero solo vamos a activar a la semana.
En la primera semana centraremos la campaña en notoriedad de la marca más producto. En la segunda trabajaremos en el argumento que nos hace diferentes respecto a competencia. Y en la tercera semana en un descuento con cuenta atrás.

DI: dinámico

Este remarketing está dirigido a aquellas las tiendas online grandes que se decantan por automatizar el proceso de perseguir a los usuarios en función a su comportamiento en la web. Para ello necesitas un feed de tus productos que puedes reusar de las campañas de Shopping. En esta etapa el usuario verá un anuncio con esos productos que previamente ya ha mirado en tu web.

FI: fidelización

En esta etapa se va a perseguir pero a aquel que ya compró nuestro producto con el fin de que adquieran también un producto que sea complementario. Para ello se pueden estructurar audiencias por categorías y perseguir con productos complementarios. Por ejemplo, si nos compraron zapatos, entonces le vamos a mostrar bolsos.
Te interesa: Repasa estos cinco consejos de marketing digital para Navidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí