Incursionar en el mundo del diseño muchas veces puede ser visto como engorroso y complicado. Sin embargo, existen algunos programas que pueden servirnos para facilitar el trabajo.
Estas herramientas resultan bastantes funcionales y una de las ventajas es que ahora las puedes buscar a través de la web, sin necesidad de que cada una de ellas te ocupen un espacio en la pantalla de tu computadora.
Hoy te daremos algunas opciones de programas que puedes conseguir online y te servirán para crear diseños y desarrollar tu creatividad.
Adobe Photoshop
Este es uno de los programas más famosos para diseñar, y es que es uno de los mejores en este sentido. Está totalmente especializado para las creaciones visuales, cuenta con herramientas profesionales para hacerlo y tiene además un espacio online que cubre todas las necesidades, pues cuenta con la mayor cantidad de opciones que obtienes cuando lo instalas en el computador.
PIXLR
Esta página es muy parecida, en cuanto a diseño, a Photoshop, sin embargo, tiene sus diferencias. Por ejemplo, cuando comiences a usarla te darás cuenta que hay funciones un poco más limitadas y no todo funciona de la misma manera.
Algo parecido entre estas dos plataformas es que ambas presentan una variada galería de filtros y te permiten usar capas.
Sumo Paint
Esta plataforma de diseño cuenta en su opción online con los formatos JPG, PNG y Sumo, que es propio de la marca. Si deseas tener más variedad, te ofrece una versión para usarla desde la computadora y otra PRO donde cuentas con todos los elementos del programa.
FotoFlexer
Este programa de diseño es de fácil manejo y permite adjuntar las imágenes directamente desde cualquier dispositivo, así como también desde otras plataformas como por ejemplo las redes sociales (Facebook, Twitter, Flickr). Cuenta con variadas herramientas que pueden ser aprovechadas para un buen trabajo de diseño.
The Performance Budget Builder
Esta plataforma tiene como objetivo crear un presupuesto estimado de rendimiento antes de iniciar con el proceso de diseño. Además, te ayuda a descifrar cuántas imágenes y fuentes debes utilizar para que no crees un proyecto que no podrá llevarse a cabo.
Lea también: Anuncios con contenidos musicales atraen a la generación Z