El entorno laboral no escapa de marketing digital, las redes sociales son cada vez más importantes para las empresas, tal el es caso de LinkedIn donde las marcas muestran valor y relevancia hablándole a su público objetivo.
Los simples mensajes comerciales quedaron atrás, es hora de agregarle valor al contenido, hacerlo llamativo antes los ojos de los consumidores que cada día exigen más a las marcas.
LinkedIn tiene un alcance de 546 millones de usuarios a nivel global, esto incluye a China, donde la red social es la preferida de los profesionales, acá es donde entra en juego saber aprovechar esa gran comunidad que tiene la red social para marcar la diferencia a través del contenido.
El account director de LinkedIn, Luis Carlos Martín y la senior client solutions manager, Verónica Rodríguez, expusieron cómo construir una estrategia de content marketing efectiva en dicha plataforma, aportando datos de interés:
- Evolución del journey del comprador: La guía de Business Technology Marketing Benchmark de MarketingSherpa, advierte que el 80% de las decisiones de compra en el sector B2B se toman antes de contactar con un representante de ventas.
- Inversión tecnológica: En este punto todo ha variado, pues las empresas han aumentado en 69% la inversión en tecnología, siendo LinkedIn la plataforma líder donde los marketeros B2B realizan la distribución de sus contenidos con un 94%. También lleva la Baruta en generación de leads.
- Descrecimiento de la confianza: Un 90% de los consumidores, confían más en el contenido que se da a través de las redes sociales y en las recomendaciones de familiares o amigos, que en la publicidad. Por su parte, un 63% de consumidores no comprarían ningún producto de una compañía que no le genere confianza. Es aquí donde el poder y la influencia de los profesionales es clave y se convierte en necesidad y en este sentido LinkedIn va ganando.
- Contenido de calidad: Para generar esa confianza, sin duda, hay que hacer contenido de calidad. Se demostró que el 74% de los consumidores -a la hora de realzar la compra- se deciden por aquellas marcas que le dan contenido de valor.
Los gerentes de LinkedIn, aseguran que para conseguir ese contenido y desarrollarlo en función de la empresa hay que: Distribuirlo y hacerlo mejor de manera constante; alinear el contenido y el copy desde la funcionalidad de la red social, hablar sobre eventos y tendencias, evitar los mensajes genéricos, subir buenos videos, generar curiosidad al usuario, no salirse de la regla 50-90 mobile y ser conciso.
Por último, alertan sobre el contenido fuera del horario laboral. No necesariamente está mal publicar en ese horario, ya que estudios revelan que se consume mayor cantidad de contenido en casa con un 76% y desde las oficinas un 47%.
Lea también: Marketing de Contenido: Frecuencia de publicación de las empresas