¿Cómo potenciar el marketing con videos y animaciones? ¡Descúbrelo acá!

0
593

En un mundo en donde los videos y animaciones están viviendo su mejor momento, en el marketing se deben aprovechar estos recursos para potenciar sus estrategias.

Tomando en consideración la manera en cómo se realizan los videos o animaciones, la audiencia, los temas que abordan, e incluso las técnicas que utilizan, se puede decir que existen muchas variaciones.

Para triunfar en el marketing, Mercac2.0 realizó un reportaje especial con consejos muy útiles, y nosotros te lo resumimos de la siguiente manera:

Te puede interesar: YouTube Music se parece cada vez más a Spotify con Discover Mix

Consejos para impactar con videos y animaciones en el mundo del marketing

Los primeros segundos son esenciales

Para captar la atención del público es importante tomar en consideración los primeros segundos. Tanto en videos como en animaciones, el público se deja llevar por lo que ve primero, si esto no es lo suficientemente poderoso, entonces no terminará de ver el resto.

Emociones dignas de compartir

Los contenidos se viralizan cuando tocan una fibra de emociones en el espectador. De esa manera se verá identificado con lo que y tendrá ganas de compartirlo, y así es como se vuelven más populares que otros materiales audiovisuales.

Lee también: YouTube te ayudará a no desperdiciar el tiempo mientras navegas en su plataforma

Audiencia correcta

En las animaciones y videos, el lenguaje visual es tan importante como el verbal, por eso hay que estar atentos con la audiencia a la que desea llegar. Desde el primer momento se debe definir los “clientes potenciales”, esos que se enamorarán con nuestro contenido, así que hay que hablarles “en sus términos”.

El lado humano

Aunque y se habló de la “fibra emocional” de las personas, para que se identifiquen con el contenido hay que apelar a que ellos sientan esas emociones como suyas. Solo de esa manera el contenido será realmente impactante en el futuro.

Factor sorpresa

Aunque hay materiales en los que juegan con el “factor sorpresa” de principio a fin, se recomienda sorprender al espectador al final. Para poder cumplir con eso hay que mantener el ritmo en el “discurso visual” desde el principio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí