Desde que surgió el polémico Coronavirus en Wuhan-China y su posterior extensión por todos los países del mundo, se ha generado gran incertidumbre y ha tenido un notorio impacto en el comportamiento de las personas; a tal punto, que hasta las marcas se han visto afectadas. Razón por la cual se hace preciso conocer qué hacer o cómo prepararse para el día después de una crisis.
Sin embargo, para poder comprenderlo a plenitud, hemos consultado con Alejandro Daniel José, CEO de MKT Marketing Digital. A juicio de este experto, “siempre que cambia el contexto en el que las personas se desarrollan las marcas siempre tienen que preguntarse en qué forma pueden responder a eso y cómo pueden agregar valor”.
Actualmente son muchas las empresas que están inseguras sobre si deben o no responder, por el temor de ser percibidas como oportunistas. Lo que no saben es que pueden hacer mucho para mantenerse a flote mientras agregan valor a la vida de las personas.
“Para saber lo que viene después de una crisis, cosa por demás imposible, tenemos que ser conscientes y actuar en el ahora. Soy partidario de que en todo aprieto hay una oportunidad, bien lo dice el significado en chino de la propia palabra ‘crisis’; que se compone de dos caracteres, uno representa peligro y el otro oportunidad”, explicó José.
De acuerdo con el gurú del Marketing Digital en América Latina, hay una oportunidad de oro para las marcas en el cambio de rutina de las personas, que supone instaurar nuevos hábitos; donde nuestra marca sea la protagonista, esto solo es posible a través de la digitalización.
Las personas pasan más tiempo en sus casas, debido al confinamiento por la pandemia y se abocan al uso de la computadora, Tablet o smartphone para navegar en Internet. “Es allí donde cobra fuerza el Marketing Digital y sus múltiples herramientas, es el momento de ponerles frente a soluciones que les ayuden a lidiar con todo esto que estamos viviendo”.
La clave del futuro es “Hoy”
La cuarentena obligatoria ha derivado en que solo ciertos sectores prioritarios tengan la oportunidad de trabajar “normalmente”. ¿Y los demás rubros? ¡También pueden hacerlo, a través de la digitalización!
“No importa si somos emprendedores, freelancers o si estamos ya un poco más estable, comercialmente hablando. Tenemos que abrir nuestra mente, para evaluar el entorno desde todos los enfoques posibles y seguir produciendo; por un lado satisfaciendo a un mercado cada vez más activo y por el otro manteniéndonos activo como empresa”, expresó nuestra fuente.
Dicho de otra manera, la clave está en fortalecer nuestra presencia en la web hoy y precisamente el Marketing Digital pone a disposición múltiples herramientas, canales y estrategias para crecer y llegar a nuestro Buyer Persona aportando innovación y valor.
Aunque sea completamente impredecible lo que ocurrirá el día después de que levanten la cuarentena, lo que sí es previsible es que podemos prepararnos desde ya con un sinfín de herramientas digitales.
Al respecto, José comentó que “la vida es cíclica, la economía también lo es. En algún momento va a venir algo inesperado que nos saque de foco, por eso lo mejor es estar preparados para lo que se viene; si estamos preparados sabremos cómo enfrentar el ahora y el después”.
Prosiguió argumentando “no hay mejor momento para expandirse que las crisis, porque en toda crisis hay una oportunidad. Lo importante es ser proactivo para evitar perder a los clientes, hoy lo que vale no es la cantidad de veces que nos caigamos, sino el número de veces que nos levantemos”.
Consejo de oro
Hoy en día, nuestros clientes tienen que reinventarse, y nosotros tenemos que hacerlo con ellos. Allí está el verdadero trabajo, saber entender o leer que en más de un negocio hay nuevas oportunidades. Ya sabemos dónde están los clientes, pero también es posible detectar a los potenciales estableciendo o fortaleciendo nuestra presencia online.
Pese a que no existe fórmula mágica para captar clientes en época de crisis, sí es posible crecer ante la adversidad. Consideremos algo, los consumidores se han visto forzados a reducir sus gastos, más no han mermado sus necesidades.
Si bien nuestro objetivo principal es mantener las ventas, tenemos que pensar más allá de eso para no parecer oportunistas. En vez de atacar a la gente con publicidades agresivas debemos hacerles sentir atendidos, comprendidos.
En este contexto, Alejandro José compartió algunas formas de lograr que eso ocurra. “Lo primero es investigar cuál es el mercado que más nos conviene, cuáles son las oportunidades de negocio nuestro rubro y cuáles son los canales de comunicación por el que podremos llegar al público. Nuestro mejor aliado para esta labor es contar con profesionales que te faciliten este camino, como por ejemplo una agencia de Marketing Digital”.
Opciones que nos fortalecerán ahora y para después de una crisis
- Hoy en día nadie en su sano juicio compraría un vehículo, esto suena terrible para los concesionarios de autos. Pero, ampliando el horizonte veremos que un concesionario también puede vender vehículos de transporte o incluso camiones a los rubros que aún están activos; como el del campo, que nunca se detiene.
- Gimnasios, instructores de yoga, nutricionistas, terapistas, psicólogos, profesores de inglés y muchos otros pueden valerse de herramientas como el Streaming, Zoom, Skype o cualquier otra para dictar clases, charlas y más con tal de mantenerse activos en su ramo.
- Los restaurantes, cafeterías o todo aquel que expenda alimentos, puede recoger los pedidos a través de la web y hacer uso del delivery para la entrega.
- Los locales que solo tenían tráfico a la tienda física, ahora necesitan hacerse de la oportunidad de e-commerce, adaptar o mejorar el tema de la distribución y hacer entregas de mercadería a consignación. La clave está en simplificar.
- Por otro lado, hacer Home Office es también una buena opción. Asesorías o consultas que antes se hacían de manera presencial, hoy se pueden llevar a lo digital.
“Evidentemente para todo esto, se requiere de un poco de capacitación que nos permita sacarle el jugo por completo; por ello recomiendo apuntarse a algún curso de community manager”, finalizó José.
Lectura recomendada: Inbound Marketing: Un imán comercial que toda empresa debe probar