Es un hecho: hay una amenaza real para WhatsApp e Instagram que tienen desde hace dos años un competidor que nació en China y que se ha ido expandiendo a todo el mundo. Su nombre es TikTok y consiste en una aplicación con la que se pueden hacer videos breves y que está presente en más de 150 países.
De acuerdo con registros en la tienda Apple, durante 2018 TikTok fue la aplicación con más cantidad de descargas, mientras que entre los usuarios de Android esta aplicación está entre las cuatro con más descargas solamente el año pasado.
Aunque tiene un poco más de dos años de recorrido, esta plataforma de video ya está disponible en un sinnúmero de países entre estos la Argentina. En cuanto a la cantidad de usuarios, se supo superó los 500 millones a mediados de 2018. Otro de los nombres que recibe en su país de origen, que es China, es “DouYin” que se traduce como “sonido vibrante”.
TikTok de alguna manera se enganchó con la idea que hizo popular Vine y que posteriormente aprovechó a todo nivel la red social Twitter. Asimismo, tiene varios puntos en común con Snapchat especialmente con las historias que esta red social explotó y que luego Facebook le otorgó mucha más rentabilidad mediante su adquisición de la plataforma Instagram.
En su mayoría el público de TikTok, que también son llamados como “tiktokers”, es adolescente ya sea en China como en el resto de los países donde está presente. Sus videos no pasan de 60 segundos y en gran medida muestran desde situaciones divertidas hasta bailes que van acompañados de una canción.
Sus creadores aseguran que lo que buscan es presentar y capturar con creatividad los momentos lindos de la vida desde el smartphone. Mencionan que con TikTok todos sus usuarios pasan a ser creadores, que constantemente son animados a compartir su pasión. Entre sus características está una sesión desde donde se pueden editar y grabar los videos, que pueden ser modificados con filtros, efectos y canciones.
Te interesa: Instagram promete ocupar el lugar de su hermana Facebook