Conoce cómo puedes eliminar automáticamente tus datos en Google

0
243

Google almacena gran cantidad de información de sus usuarios para poder funcionar. Esa información se puede consultar, pero también se puede editar y eliminar de manera manual o automática.

La opción de eliminar la información automáticamente es reciente. Google ha incorporado este ajuste por la presión social sobre este tema del almacenamiento de datos en esta y otras plataformas.

Aunque existe la polémica por el almacenamiento de información de los clientes, Google es una de las que más control da a sus usuarios. En ese sentido, la empresa permite que las personas vean lo que han guardado y eliminar todo o algunos de esos datos.

Uno de los espacios en los que se puede visualizar búsquedas en Google, videos que se han visto y otros sitios es en Historial de Cuenta. El motivo principal por el que la compañía guarda esa información es para que la experiencia sea “más personalizada”.

Un ejemplo sencillo está relacionado con los temas que se buscan. Si la persona una palabra, Google le sugerirá la búsqueda qué mejor se adapta a lo que más han consultado otros.

Otros datos que se almacenan son los lugares en los que la persona ha estado. Con esa información, las aplicaciones de Google pueden determinar cuánto se tardan en llegar de un sitio a otro sin haber siquiera dado su ubicación.

Pasos a seguir para borrar los datos almacenados en Google

El borrado automático se encuentra en dos secciones disponibles tanto en la versión escritorio y en la móvil. Para acceder a ellas, lo importante es iniciar sesión en un navegador e ir primero al Perfil Google.

Google permite que el borrado se realice de manera manual o automática. En el caso de la segunda opción, el tiempo puede ser cada dieciocho o cada tres meses.

Repasemos los pasos que debes seguir para borrar los datos que se almacenan en Google a continuación:

– Ingresar al Perfil de Google, y ubicar la sección Datos y Personalización. En este apartado se encuentra todo lo que la compañía sabe sobre sus usuarios. Si se quiere borrar la información se debe ingresar a dos secciones.

– Una de las secciones es Actividad en la Web y en Aplicaciones, allí  estará Mi Actividad de Google. El mensaje que aparece indica que la actividad se guarda hasta que se elimine manualmente. Sin embargo, se puede modificar para que se borre automáticamente en el tiempo antes mencionado.

– La otra sección es Controles de Actividad de tu Cuenta. En este apartado se encuentra el Historial de Ubicaciones con todos los dispositivos móviles asociados a tu cuenta Google. Igualmente se muestra la opción de activar o desactivar el almacenamiento manual o automático.

Lee también: Compañía analizó cuándo es mejor publicar en ciertas redes sociales

¿Dónde se pueden eliminar otros datos que almacena Google?

Además de borrar, las personas pueden evitar que Google siga recolectando datos en su plataforma. Para ello pueden ingresar en los siguientes apardatos:

– Una de las opciones es ingresar a Historial de Cuenta y “detener” el botón que desean no se guarde automáticamente.

– Otra opción es ingresar en Administrar Historial para “consultar y borrar”. Allí se puede borrar una o todas las opciones que se muestran.

– En Panel de Control también se pueden bloquear y borrar datos relacionados con los anuncios de Google. Se pueden modificar o inhabilitar incluso los datos e intereses que la empresa considera que podrían interesarte.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí