Conoce estos tres mitos que rodean el email marketing

0
263

Las ideas falsas no abandonan el email marketing, a pesar de destacarse en el área de la mercadotecnia digital como una de las subdisciplinas que gozan de mayor tradición. Tan importante es este método que, de acuerdo con Forbes, se ha posicionado como una de las vías de comunicación preferidas entre los llamados millennials.

Pero no todo queda allí. Se calcula que en 2018, según Statista, en el mundo existían tres mil 800 millones de usuarios con correo electrónico. Su éxito es avasallante considerando que en esta subdisciplina por cada dólar que se invierte se reciben 32 de retorno, así lo revelaron estadísticas de Oberlo.

Su simpleza es uno de sus mayores atributos sobre todo si se compara con otros contenidos como estrategias Out-of-Home, campañas de redes sociales, contenidos de video e incluso elaborados anuncios para TV.

Pero ser simple no es un indicador de ineficacia. Todo lo contrario: en áreas como Business-to-business (B2B) y Business-to-Consumers (B2C) su impacto es capaz de generar importantes números en ventas y retención entre el público. otro atributo es que se implementa de manera fácil y es muy barata.

A pesar de todas esas ventajas relacionadas con el buen uso del email marketing, se siguen colando algunos mitos que buscan de minimizar su importancia. El sitio Duct Tape Marketing indica que este tipo de mitos más bien van en aumento. La explicación que da es que se debe a la falta de actualización de algunos agentes en el área. Estos son seis de los conceptos errados que se manejan:

Pocos usan el email marketing

Falso. Desde el año 2014 esta subdisciplina es considerada como la tercera mejor estrategia para las empresas, según el Huffington Post. Sin embargo, tres años ya se había ubicado como la segunda más usada. Sus atributos más allá de sus usos tienen que ver con los resultados que genera. Es más, se estima que al menos 9 de cada 10 mercadólogos la consideran como efectiva y sobre todo exitosa.

Cuando son correos frecuentes son spam

La cantidad no determina que un remitente se considere basura y otro como relevante. Y aunque ese es uno de los mayores temores que genera esta estrategia, la calidad es lo que marca la diferencia. Cuando lo que se envía es interesante y sobre todo está muy bien elaborado son pocas las probabilidades de que sea considerado spam. De hecho el público lo comenzará a ver más como un servicio que como una técnica de venta.  

Cancelar la suscripción siempre es malo

Dejar de pensar que es una catástrofe que una persona deje de seguir una marca es la prioridad. Pues hay que entender que se trata de un proceso natural. Pese a que tener una numerosa base de contactos te ayudará a cerrar ventas, no siempre más es mejor. Es normal que se pierdan algunos suscriptores, lo preocupante es que ese fenómeno sea masivo. Allí sí se deben encender las alarmas.

 

Lee también: Esto es lo que no debes hacer en el marketing B2B

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí