Consejos para crear tu tarjeta de presentación

0
414

La primera impresión es muy importante, por lo que todo profesional debe esforzarse por siempre mostrar su mejor imagen. De hecho, muchos contratan a asesores de imagen, personas que se desempeñan en el mundo de la publicidad y el personal branding para que los ayuden con estos temas.
Algo imprescindible que debe tener un profesional es su propia tarjeta de presentación, pues con solo esa ficha podrá identificarse y dejar su contacto de manera directa, rápida y sencilla.
Aquí te dejamos algunos consejos para que tú mismo crees tu tarjeta de identificación:

  1. Usar ambos lados de la tarjeta

Aprovechar cualquier espacio vacío, sin exagerar con la información, puede ser bastante provechoso. La idea es que el área en blanco que siempre se queda por la parte posterior de la tarjeta no sea ignorada y puedan utilizarse textos, imágenes o cualquier dato adicional.

  1. El tamaño es importante

Debemos tomar en cuenta las medidas de nuestra tarjeta de identificación. Por lo general se busca un tamaño que quepa dentro de la billetera para que la misma no se arrugue o se dañe. Además, la ficha debe tener una proporción adecuada para que la persona que la recibe no pierda el interés en leerla.

  1. Estilo ovalado

Tu tarjeta de presentación no tiene por qué se igual al resto, también puede ser redonda u ovalada, así tienes un toque de originalidad, creatividad y te deshaces de las esquinas puntiagudas que se dañan más rápido.

  1. Texturas

No todo tiene que ser visual, el tacto también es importante y es un área que puedes explotar. Para ello te ayudarán algunos materiales y técnicas de impresión.

  1. Nuevos métodos

Con los avances tecnológicos día a día existen nuevas tendencias, una de ellas es el efecto tridimensional o 3-D, el cual también puedes utilizar en tu ficha y puedes lograr con un grabado en relieve.
También puedes personalizar aun más tu tarjeta con distintos acabados en el papel, lo que le daría otro toque de creatividad, sin dejar de ser formal.

  1. Programas

Algunos de los programas sugeridos para este tipo de trabajos son Illustrator e InDesign, los cuales cuentan con bastantes opciones en cuanto a tamaño, color y diseño.
Lea también: En Snapchat podrás disfrutar de variadas mini series

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí