La compañía de Zuckerberg, nuevamente, deja vulnerable a cientos de millones de usuarios por el último gran fallo de privacidad, ya que permitió que se filtraran a un servidos externo los números de teléfono de usuarios de Facebook, así como otros datos.
Según revelan desde TechCrunch, los números telefónicos vinculados a cuentas de Facebook han estado expuestos online, ya que entraron al servidor sin problemas porque estaba desprotegido, y ni siquiera lo protegía una contraseña.
Tomando en consideración esta situación, cualquiera podía tener acceso a esta base de datos y tomar su información sin ninguna prohibición.
La base de datos de los usuarios de Facebook estaba en un servidor sin protección
La base de datos que fue revelada por Techcrunch tenía el registro los datos de Facebook ID y el número de teléfono del usuario.
Es importante resaltar que el Facebook ID es un identificador compuesto de una larga ristra de números, que identifican a cada usuario de la red social.
Por otro lado, la base de datos tenía más de 419 millones de entradas. De estos, 133 millones correspondían a ciudadanos estadounidenses, más de 50 millones a ciudadanos vietnamitas y 18 millones a ciudadanos británicos.
Lea también: Facebook tiene unos datos que probablemente no sabías. ¡Conócelos!
Cientos de millones de números de teléfonos expuestos
Cabe destacar que Techcrunch pudo comprobar la veracidad de estos datos. Además, algunos de estos registros también tienen otra información personal, como el nombre, el género y el país.
Otro detalle importe es que al parecer los números de teléfono llevan filtrados más de un año, aunque desde de Facebook han informado que no se han encontrado evidencias de que las cuentas se hayan visto comprometidas.
Sin embargo, la irrupción podría haber expuesto a los usuarios a ataques como “SIM swapping” o llamadas de spam. “SIM swapping” es muy peligroso, puesto que los atacantes consiguen interceptar los mensajes SMS para frustrar la autenticación.
Además, se considera a este suceso como uno de los más graves protagonizados por Facebook, luego del escándalo de Cambridge Analytica, el 2018.
Cuando ocurrió este caso se llegaron a recolectar más de 50 millones de perfiles de la red social, y lo peor es que crearon perfiles ideológicos para fomentar campañas políticas.
Este nuevo suceso llega en un momento delicado para la compañía, porque ya han sido varios los escándalos relacionados con los temas de privacidad.
Así como lo que ocurrió hace unos meses cuando se conoció que empleados de Facebook guardaban las contraseñas de los usuarios sin cifrar.
El scraping es un problema para Facebook
Tomando en consideración esos sucesos, es evidente que el scraping, técnica utilizada mediante programas de software para extraer información de sitios web, se ha convertido en un gran problema para Facebook.
Sin embargo, representantes de Facebook aclararon que las políticas han cambiado y que ya no sería posible hacer algo como eso. Pero es poco consuelo para quien puede estar recibiendo spam o acoso por teléfono por culpa de esta filtración.
Para concluir, es evidente que la base de datos ya no está accesible, después de que la empresa decidió cerrar el servidor.
Por lo tanto, todavía no se conoce quién consiguió esos datos, cuándo creó esta base de datos y cuál era su objetivo.