¿El color y la tipografía para generar el mayor engagement?

0
805

Los consumidores notan cosas variadas, se sienten atraídos (o repelen) dependiendo de la imagen que se utilice. Pero hay diferencias sobre la apreciación del color y de la tipografía entre los hombres y las mujeres.
Los hombres se inclinan hacia los colores más fuertes o llamativos, mientras que las mujeres se interesan por los colores suaves. Además, hay una forma de reaccionar y asociaciones universales, pero otras cambian con la cultura. Por ejemplo, el rojo se asocia con el amor y lo peligroso en América del Norte
Mientras que en otras partes del mundo se involucra con el comunismo y en Asia personifica la buena suerte. Por su parte, el blanco es pureza y elegancia para Norteamérica y Europa, pero en Asia significa luto, mala suerte y muerte.

Comprender a las audiencias particulares.

Por otro lado, los consumidores expresan una consciente inclinación por aquellas marcas o productos cuyos colores se sincronizan con sus valores y metas (por ejemplo, el verde se asocia con lo eco-friendly en Estados Unidos). Pero, en realidad, todo se resume al contexto. Los marketeros necesitan analizar el impacto que puede tener cierta estrategia con una audiencia específica y una situación en concreto.
Relacionado con otros factores del diseño (incluido el color) la tipografía alcanza menos amor por parte de los marketeros. Se trata de un error grave, puesto que incluso puede tener mayor impacto. La tipografía bien hecha genera más engagement.
En términos de tamaño, las fuentes pequeñas de repente se vean bien en la pantalla de los diseñadores, pero los consumidores no son fans de las mismas. Por otro lado, es importante el contraste, que las letras sean legibles, evitando fondos texturizados o con ruido. Otra clave es que sea fácil de leer, con un espaciado suficiente. Los consumidores suelen creer que las fuentes que simulan la escritura o de estilo gótico son difíciles de leer.
Por lo que respecta al eterno conflicto entre con o sin serifas, todo depende de la estrategia. Las fuentes con serifas se suelen notar como más tradicionales, mientras que si se delimitan la marca se percibirá como más casual y moderna En definitiva, hay algunas guidelines generales, pero todo se reduce a comprender a las audiencias particulares.

Lee también: La estrategia en 5 pasos de Burger King: marketing y hackers

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí