Siguen los problemas relacionados a la protección de la información en el entorno digital, sobre todo si se habla de redes sociales.
Este tema se extiende, ya que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) afirmó que las páginas que tienen botón de “Me gusta” están ayudando a rastrear a los usuarios.
Esta situación se relaciona a la que tiempo atrás el Gobierno de Estados Unidos confirmaba la histórica multa de 5.000 millones de euros a Facebook debido al escándalo de Cambridge Analytica.
El caso del botón “Me gusta” está relacionado con la firma alemana de comercio electrónico Fashion ID. Ya que esta compañía fue acusada por una asociación de consumidores, porque contaba con un botón de “Me gusta” de Facebook en su página.
Lea también: Recuerda qué es Nametag escaneable de Instagram
Cada vez que un usuario lo pulsaba, la empresa enviaba toda la información de aquel que interactuaba con la herramienta directamente a Facebook Ireland, una sucursal de la tecnológica estadounidense ubicada en el país europeo. Independiente de que la persona en cuestión contase o no con perfil en la red social.
Compañías que compartan datos con Facebook a través del “Me gusta” tendrán que informarlo
Sin embargo, desde el TJUE se ha dictaminado que aquellas compañías que compartan datos de terceros con Facebook a través del empleo del botón “Me gusta”, tendrán la obligación de informar a los visitantes sobre dicha conducta.
Además, la corte señaló que el administrador de la página de una empresa puede tener acceso a la información de los usuarios de forma anónima.
Esto implica, que tiene en su poder tantos datos demográficos (sexo, edad, profesión, intereses) como geográficos. Pero esto no excusa a la firma de informar a los visitantes acerca del tratamiento de sus datos. De las consecuencias que lleva implícitas el interactuar con el botón y esto con el fin de ponerle freno a esta actividad.
«A una compañía le interesa tener seguidores en redes sociales para poder llegar a más gente. Sin embargo, en casos como este, la mayoría de las veces ni siquiera son conscientes de que están enviando datos de sus consumidores a Facebook», señala al ABC Lorenzo Martínez, director de la consultora informática española Securízame.
Además, Martínez afirma que la información es un bien muy importante para Facebook. Gracias a esta, la empresa de Mark Zuckerberg puede “perfilar a los usuarios en base a sus gustos. Saber cómo son, cuantos años tienen, cuál es su sexo o qué les interesa”.