Empleados de Google continúan luchando contra las agencias federales de inmigración por considerar que están abusando del poder que tienen. En tal sentido, piden a la compañía tecnológica no ofrecer sus servicios a esos organismos, y así lo especificaron en un comunicado.
En el comunicado dijeron: “nos resistimos a ser cómplices”. “Exigimos que Google se comprometa de manera pública a no apoyar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), al Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ni a la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR)”, agregaron.
En total son unos 800 empleados los que forman parte de un movimiento llamado Googlers for Human Rights.
Recordemos que las compañías tecnológicas pueden aceptar contratos con la CBP, ICE, y la ORR. La razón principal por la que eso ocurre es porque Google es una de las principales empresas que almacena datos en la nube. Dichos datos podrían ser utilizados por el gobierno federal, pero estos miembros de la compañía se oponen rotundamente a que eso ocurra porque están conscientes que atentan contra los “derechos humanos”.
De trabajar con esos organismos, “Google estaría intercambiando su integridad por un poco de ganancia y uniéndose a un linaje vergonzoso”, escribieron.
En su argumento se enfocaron en cómo las agencias federales fomentan la separación de niños migrantes de sus padres. También, mencionaron las malas condiciones que se encuentran esas personas al ser detenidas.
El pasado viernes 16 de agosto, los empleados firmaron una petición para denunciar ese “abuso y negligencia” de las agencias.
Como fecha límite para obtener el contrato se tomó en cuenta el 1 de agosto, pero hasta ahora no ha existido pronunciamiento por parte de Google.
Protestas de empleados de Google
Los trabajadores no solo protestan contra este tema. En anteriores ocasiones alzaron su voz por cómo la empresa atendía los reclamos de “acusaciones de acoso sexual”.
De igual manera, protestaron por el contrato que establecieron con el Pentágono el año pasado. En aquel momento, el organismo utilizó Inteligencia Artificial para analizar “registros e imágenes de aviones no tripulados”, indicaron en Univisión.
Los reclamos de los empleados surtieron efecto porque en primer lugar Google incorporó nuevas normas sobre conducta sexual inapropiada, y también no renovaron contrato con el Pentágono. Cabe destacar, ese contrato que rechazaron estaba valorado en 10 mil millones de dólares.
Lee también: Errores que impactan negativamente en tu crecimiento en Instagram
Donald Trump tiene en la mira a Google
Google está siendo observada “muy de cerca” por Donald Trump. Esta semana, el presidente de los Estados Unidos realizó una publicación en Twitter para decir que estaba vigilando de cerca a la compañía después de escuchar las declaraciones de un ex empleado.
En Fox News conversaron con un ex empleado de Google que indicó (sin pruebas) que la compañía evitaría que Trump gane las elecciones presidenciales de 2020.
Kevin Cernekee dijo en el programa Fox & Friends que “cuando el presidente Trump ganó en 2016, los ejecutivos de Google las lágrimas corrieron por sus rostros”. Desde entonces, dijo que los ejecutivos “se comprometieron” a que eso no volviera a ocurrir.
En tal sentido, Cernekee afirmó que Google utilizaría “todo el poder y ls recursos” para “controlar el flujo de información a los usuarios”. De esa manera, se asegurarían que Trump perdiera las elecciones.
Hasta el momento, Google se ha encargado de desmentir esos señalamientos de “parcialidad política”.