Con esta nueva app de la red social de Mark Zuckerberg por recolectar sus datos de uso los usuarios conseguirán dinero. Se trata de una nueva iniciativa que está dirigida a las preocupaciones que ha generado el tema de la privacidad. Su nombre es Study, que paga a los usuarios a cambio de su información.
Y es que tras los escándalos en los que se vio involucrada Facebook en cuanto a privacidad la llevaron a este escenario. Con Study buscan mantener un negocio legitimando la recolección de información.
De acuerdo con el product manager del programa, Sagee Ben-Zedeff, obtendrán directamente de los teléfonos de los participantes algunos insights. Algunos de estos son tipo de dispositivo, de apps instaladas y demás información sobre el uso de los programas. Conoce más de esta nueva app de Facebook.
Prioridad: proteger los datos
Su prioridad, según sus creadores, es proteger los datos de los usuarios a través del uso de un software. Es decir, con la mínima información Facebook busca crear mejores productos.
No está previsto la venta a otros agentes
Facebook no venderá insights a otros agentes, así como tampoco está establecido su uso para fines publicitarios. Incluso, la plataforma hará una evaluación de cada usuario a fin de saber si aplican al proyecto. Por ahora estará únicamente disponible en Estados Unidos e India.
No es una idea nueva
No se trata de una invención de Facebook. Ya otras compañías se habían propuesto compensar a los usuarios. Una de las primeras en aventurarse fue Google a través de proyectos como Consumer Surveys y Rewards. Ambos son muy similares a Study solo que tienen bastante tiempo. Se trata de una práctica muy usual mediante la cual se le ofrece al público una especie de soborno. Estos sobornos los daban ya sea con descuentos o recompensas. La idea con esto es poder convencerlos de utilizar los servicios o productos.
Reducir temores
Facebook espera sacarle el mayor provecho a Study. Lo principal es que sirva para disminuir los temores de los usuarios en cuanto a la violación de su privacidad. Sin embargo, con esta iniciativa también la red social de Mark Zuckerberg pone en riesgo su negocio publicitario. Y es que sin duda con ella se reduce el flujo de datos de su audiencia. Por ahora lo que se espera es que esa recompensa por compartir datos disminuya el impacto negativo. Además, se proyecta que más adelante abra la puerta al uso de anuncios.
La marca deberá pagar caro su costo
Todo parece indicar que se trata de un proyecto no solo exclusivo para los mayores de edad, sino sobre todo transparente que es lo que buscan los usuarios. No obstante, los escándalos en los que se ha visto involucrado Facebook sin duda son una mancha difícil de borrar. Por ello lo más probable es que el proyecto sea sometido al escrutinio ya sea de parte de agentes externos y también por el público. Todo eso podría representar un costo, un alto precio para la marca.
Lee también: Facebook lo hizo de nuevo y recopiló datos de 187 mil usuarios