Las redes sociales están repletas de etiquetas, pero de todas las que han usado este año, nosotros te contaremos cuáles son los hashtags más populares.
La información se recopiló gracias a un reportaje de Telesur, medio en el que dieron a conocer cuáles han impactado en el mundo este 2019.
#TrashtagChallenge
Esta etiqueta se utilizó para dar a conocer un desafío que inició hace años. No obstante, no fue sino hasta 2019 que realmente se observaron cambios en las playas e incluso en reservas naturales, según EFE.
El término impactó tanto que incluso lo popularizaron en una palabra más corta #TrashTag.
Con el reto se buscó beneficiar principalmente al medio ambiente y dar a conocer la iniciativa en redes sociales. Los interesados en participar solo tenían que buscar un espacio en el que acumularan basura para tomar una foto antes y después de la limpieza.
La etiqueta fue utilizada por muchas personas, quienes obtuvieron positivos resultados en playas o reservas naturales.
#FeministasEnlasListas
Los creadores de la iniciativa no querían solo incluir a mujeres en la lista electoral, sino promover un cambio mayor en Argentina. Una de sus peticiones es que “las agrupaciones políticas cumplan con la ley de paridad de género”, contó Natalia del Cogliano, politóloga dde la ONG Ojo Partidario.
También se formularon peticiones para presentar demandas en el caso de aborto legal, cupo laboral de trans, cierre de brecha de género, entre otros temas. Sin embargo, el mayor énfasis de la iniciativa era lograr la equidad de géneros en el país sudamericano.
#NotreDame
En abril, un fuerte incendio causó conmoción en la Catedral de Notre Dame (Francia), y las personas expresaron su dolor a través de este hashtag. El fuego arrasó con dos terceras partes del techo, el cual estaba construido en madera.
La etiqueta se convirtió en Trending Topic en el mundo el día del incendio y después. Con este movimiento en redes sociales se buscó también ayudar a aquellos estaban recaudando dinero para realizar una restauración de la catedral.
Lee también: La Apple Card física muestra signos de desgaste al mes de uso
#RickyRenuncia
Durante casi dos semanas, del 12 al 25 de julio, las personas protestaron en las calles de Puerto Rico para exigir la renuncia del Gobernador de la Isla Ricardo Rosselló. La razón principal por la que inició el movimiento fue porque se filtraron chats con “contenido homófobo y ofensivo” en los que apareció el político.
En las protestas no solamente estuvieron presentes ciudadanos, sino también políticos, artistas y profesionales de distintas áreas.
Además de #RickyRenuncia, otros hashtags que utilizaron en las protestas fueron: #RickyVeteYa, #PuertoRicoMarcha y #ResidenciamientoYa.
#PrayforAmazonia
En las últimas semanas, uno de los hashtags más populares es el de fuego en el Amazonas. El tema se convirtió en el más comentado en todo el planeta, y a la fecha los internautas han escrito más de un millón de mensajes utilizando la etiqueta.