Durante un período de desconexión un grupo de profesionales de Austria investigó la reacción de usuarios de las redes sociales. Alrededor de unas mil personas fueron invitadas a participar del estudio. Sin embargo solo el 15% asumió el reto de pasar un tiempo lejos de las redes sociales.
No estar en las redes sociales aunque sea por cortos periodos trae consecuencias como síntomas clásicos de abstinencia, ansías de conectarse en línea al menos tres veces al día, aburrimiento y cambios de humor, por mencionar algunos.
Así lo verificó un equipo de investigadores de Austria, dirigidos por Stefan Stieger, que investigó la reacción de usuarios de las redes sociales ante un período de desconexión.
Entre los participantes de la investigación figuran hombres y mujeres de entre 18 y 80 años. Un 70% fueron mujeres, quienes recibieron instrucciones de no usar Twitter, Facebook, Instagram o WhatsApp durante siete días.
Según se pudo conocer el 60% de los sujetos «hizo trampa» y se conectó aproximadamente durante tres minutos. La razón: creían que no usar las plataformas significaría perderse algo importante.
De acuerdo con los resultados el tiempo fuera de línea influyó sobre el buen o mal humor de los participantes. «Para las personas que tienen problemas con el uso de sus redes sociales, permanecer fuera de línea a menudo es algo positivo», indicó Stieger.
Vea también: Te decimos cuál es la mejor aplicación para stories y fotos de Instagram
57% de los habitantes de América Latina usan redes sociales
Por otro lado, según la serie informes digitales globales de 2018 de Hootsuite y We Are Social, Asia Central y del Sur registraron los crecimientos más rápidos de personas que usan las redes sociales (90 y 33% respectivamente).
En el caso de América Latina, el 57% de sus habitantes las usan. Igualmente se conoció que Brasil, Argentina y México se ubican entre los 10 países con mayor consumo diario de redes sociales por usuario. Mientras que Filipinas, ocupa el primer lugar mundial con un uso promedio de casi cuatro horas por persona.
En el caso de Facebook es la red social más grande de América Latina, con un estimado de 284.5 millones de usuarios en 2018.