Según el estudio hecho por EACA (European Association of Communications Agencies), el mercado publicitario europeo presento una ligera caída en este segundo cuarto del presente año. Las cifras cayeron desde +8.5 hasta +7.6.
Aunque la caída fue solo de 0.6 puntos, todavía el mercado se sostiene y se mantiene fuerte y rentable. A continuación se muestran algunas cifras significativas que dan mucho que pensar acerca de lo que pueda pasar con el pasar de los meses y hasta el final del año.
Lo positivo
El país con la tasa más alta de demanda publicitaria es el reino unido, en donde el índice de confianza presento un aumento de 0 a +24.8 puntos es el presente año y que se espera llegue a los +29.9.
En países como Croacia y Eslovenia también se presentan altos índices de confianza, +21.5 y +37.2 respectivamente, dando muy buenos resultados en el sureste de Europa e incrementando la esperanza por obtener cifras superiores.
Lo negativo
Pero no todos los números que se presentan son buenos, más de la mitad de los países evaluados presentaron una caída brusca.
Chipre es el país con el declive más pronunciado, perdiendo 29.3 puntos en su seguridad.
Grecia no se queda atrás, el país presento una baja de 22.1 puntos en su confianza, lo mismo pasó con España quien perdió 20.2 puntos.
El caso de España es el más alarmante y genera preocupación con sus números entre los propios jugadores de la industria en Europa. Aunque no se sabe con exactitud las causas de su caída y solo se muestren números, no son buenas noticias las que se muestran del país.
La región del mediterráneo fue la que se encontró más afectada, interfiriendo esto en lo que tiene que ver con los precios y las oportunidades de marketing en cuanto empleo.
A pesar de su incremento en los pasados 6 meses, la percepción de evolución del desarrollo general del negocio publicitario se observa con tendencia a seguir reduciéndose durante el presente año.
Aunque la demanda del negocio ha aumentado, no ha existido un efecto positivo de retorno por lo que el mercado se encuentra a la expectativa de lo que pueda pasar en los meses restantes del año.