Como las necesidades del mercado han cambiado, la industria de juguetes también, siendo una de las más atractivas para los expertos en marketing porque pueden dejar volar su imaginación y creatividad.
En Merca20 aseguraron que “muchos creativos del marketing y la publicidad tuvieron sus primeros contactos con lo creativo a través de sus juguetes de la niñez”. Dichos objetos fueron creados para estimular sentidos y capacidades intelectuales.
Con el paso del tiempo, la industria de juguetes ha cambiado porque han tenido que adaptarse a las necesidades del mercado y a las nuevas tecnologías.
Las compañías que se enfocan en esta área apelaban al “espíritu joven” de los consumidores para crear sus productos. Sin embargo, ahora se enfocan más en que los juguetes se adapten a la edad del consumidor.
Todos esos cambios han generado que el crecimiento del consumo de juguetes sea mayor, lo cual es realmente positivo.
Lee también: ORLJacking: imita los códigos QR para acceder a WhatsApp Web
Principales clasificaciones de juguetes
Los juguetes son una especie de “campo abierto” para los que se dedican a áreas de diseño, publicidad, marketing, entre otras disciplinas.
Antes de salir al mercado, diversos profesionales estudian las “necesidades especificas del mercado”, y dependiendo de los resultados obtenidos se ubican en distintas categorías.
Didácticos: Son los que estimulan el “desarrollo cognitivo de sus usuarios les proporcionan enseñanzas”. Estos juguetes se distribuyen en el mundo para todas las edades, entre ellos destacan los rompecabezas porque hay desde los más simples hasta los más complejos.
Coleccionables: Son los que suelen aparecer con “ediciones especiales” para conmemorar un producto, una festividad, videojuego, entre otros. Estos juguetes son muy valorados, especialmente si se conservan como salieron inicialmente al mercado.
Tradicionales: Son aquellos que varían de acuerdo a la cultura de cada región o país.
Artesanales: Son aquellos que crean artesanalmente, es decir, casi siempre con las manos. Estos juguetes representan “un esfuerzo” que está “alejado de la producción en serie”. También se dice que pueden estar ligados a la tradición de un lugar.
Tecnológicos: Son los que crean de acuerdo a los avances tecnológicos del momento en que salen al mercado. La mayoría cuenta con funciones distintas a pesar de tratarse de un mismo personaje, por lo que algunas pueden ir “más allá del impulso humano”.
Estos juguetes suelen ser complejos, por lo que algunos podrían ser hasta “coleccionables”.