Por estar implicados en la promoción de comportamientos que incitan a la divulgación de desinformación y noticias falsas, la red social Facebook decidió eliminar desde páginas, grupos y cuentas creados en Rusia, según dio a conocer recientemente.
Nathaniel Gleicher, quien es el jefe de política en el área de ciberseguridad de la plataforma, reveló en el blog de la compañía fundada por Mark Zuckerberg que fueron detectadas dos operaciones diferentes con su origen en Rusia. Entre estas, dijo, que hay una que le permite mantenerse activa en varios países del este de Europa, así como otra en Ucrania.
Indicó que se trata de un total de 364 páginas y cuentas de Facebook que quedaron inhabilitadas. Todas estaban dirigidas por la primera red rusa con operaciones en los países bálticos, la región del Cáucaso, en Asia Central, al igual que en el centro y este de Europa. Todas estas páginas tenían una relación con empleados de la agencia de noticias Sputnik.
De acuerdo con Facebook, la información la obtuvieron de parte de autoridades estadounidenses, lo que les favoreció el retiro de otras 107 páginas, cuentas y grupos de Facebook. También fueron inhabilitadas 41 cuentas de Instagram que fueron creadas en Rusia y que eran operadas desde Ucrania.
Explican que aunque no se determinó que hubiera una relación entre ambas operaciones, lo que sí se comprobó fue que utilizaron tácticas muy similares mediante la creación de redes de cuentas que usaron para engañar a otros en cuanto a quiénes eran y qué estaban haciendo.
Cabe destacar que desde hace por lo menos dos años la red social está sometida a una fuerte presión debido a su lentitud en el desarrollo de herramientas que coadyuven a combatir el contenido extremista, al igual que la difusión de bulos y campañas de desinformación y las operaciones de propaganda.
Te interesa: Facebook destina $300 millones para crear noticias de Estados Unidos