Por años, Facebook era una de las mejores empresas para trabajar, pero recientemente salió del Top 10 de ese conteo.
Algunos websites especializados en tecnología consideran que la salida está relacionada con la crisis que enfrentan en cuanto a la gestión de talento, aunque todavía no hay un pronunciamiento oficial.
Glassdoor, portal que realizó el conteo, llegó a esa conclusión luego de realizar una revisión para determinar cuáles precisamente son los lugares ideales para trabajar. En esta ocasión, la empresa de Mark Zuckerberg ocupa el puesto 23 del conteo, con una calificación de 4.4 de 5.
Mientras Facebook no pasa por un buen momento, Hbspot, DocuSing y Bain & Company son algunas de las marcas que se encuentran dentro de las primeras posiciones.
Esta no es la primera vez que la plataforma social sale del Top 10 del listado de Glassdoor. Uno de los declives se presentó cuando ocurrió el escándalo con Cambridge Analytica. En aquel momento, Facebook se encontraba como uno de los principales temas de conversación, especialmente porque señalaban que la empresa colaboraba con aquella firma en el mal uso de la información de sus usuarios.
En La Vanguardia México también destacaron que la compañía ha presentado inconvenientes incluso para atraer nuevos talentos. Tomando en cuenta el reporte de CNBC, los reclutadores destacaron que los graduados de educación media superior o los ingenieros en software no están tan interesados como antes en las ofertas laborales de Facebook.
Lee también: Facebook permite transferir las fotos de su plataforma a Google Photos
Más detalles del ranking de Glassdoor
Glassdoor, para determinar cuáles son las mejores empresas para trabajar, evalúa aspectos como paquete de compensaciones, beneficios para los empleados y balance de trabajo y vida. De esa manera, el resultado final del conteo está basado en las opiniones del talento.
En ese sentido, las empresas que ingresaron en el Top 10 son las siguientes:
#1 HubSpot
#2 Bain & Company
#3 DocuSign
#4 In-N-Out Burger
#5 Sammons Financial Group
#6 Lawrence Livermore National Laboratory
#7 Intuitive Surgical
#8 Ultimate Softwre
#9 VIPKid
#10 Southwest Airlines
Te recomendamos ver: Menores de edad en España se divierten más en HBO y YouTube
Encuestas
En vista de tantas opiniones encontradas, y con la intención de mejorar, la compañía lanzó una aplicación llamada Facebook Viewpoints. En un comunicado explicaron que la información que se recopile servirá para mejorar algunos de sus productos, como Facebok, WhatsApp, Instagram, Oculus e incluso Portal.
Pero eso no es lo realmente llamativo de Viewpoints. La app de investigación destaca porque los usuarios pueden beneficiarse económicamente al responder encuestas o participando en la prueba de nuevos productos, funciones e investigaciones.
A medida que van participando, los usuarios acumulan puntos, que al final se traducen en ingresos para ellos. La transferencia se realizará a través de PayPal.
Para comenzar a participar, la persona debe descargar la app y crearse una cuenta en Facebook Viewpoints. Luego, recibirá la invitación para participar en los programas que estén disponibles en ese momento.
La compañía, una vez se realiza el registro del usuario, notificará a cada persona lo que debe saber sobre el programa. También, indicará qué información tomarán sobre ellos, cómo la usarán y cuántos puntos acumulará al finalizar el programa.
Como en otras ocasiones han tenido que retirar del merado apps similares, Facebook hizo hincapié en que no venderán la información de sus usuarios a terceros. Asimismo, no se compartirá la actividad en Facebook sin el permiso del usuario.
Facebook Viewpoints está disponible para dispositivos móviles con sistemas operativos Android e iOS. Por ahora, la descarga solo está permitida para los usuarios de Estados Unidos, pero se espera pronto se expanda a otras regiones.
Finalmente, es importante que las personas sepan que pueden abandonar la aplicación cuando lo deseen.