De acuerdo a una investigación de The New York Times basas en el documento New Media & Society, que analizó 22,484 sitios web de pornografía, el software encargado de indagar los datos de navegación de Facebook estaría espiando los hábitos sexuales de sus usuarios, incluso cuando están navegando en modo de incógnito.
Como resultado del estudio, Jennifer Henrichsen, de la Universidad de Pensilvania, y Tim Libert, de Carnegie Mellon, localizaron que un 93% de los sitios web de pornografía estudiados enviaron datos a un promedio de siete dominios de terceros.
Es decir que investigaron un total de 22.484 páginas para adultos y se descubrieron que esas plataformas estaban llenas de rastreadores pertenecientes a Google, Oracle, Facebook, entre otros.
Y con la ayuda de webXray, un software de código abierto que detecta solicitudes de datos de terceros, los investigadores determinaron que el 79% de los sitios web que divulgaron datos de usuarios los enviaron a través de cookies de seguimiento de empresas externas.
Pero ¿cómo espían a los usuarios? El seguimiento de softwares de rastreo (conocidos popularmente como robots) varía en la web y con frecuencia se realiza a través de los cookies.
Otras veces, por Facebook Pixel que vienen incrustados en su pantalla. En la mayoría de los casos, estos rastreadores ayudan a los sitios a identificar y clasificar a los visitantes frecuentes. Pero también pueden ayudar para mantenerse conectado a un sitio, registrar sus preferencias y administrar sus perfiles de publicidad.
Además, los de Google Analytics proporcionan la cantidad de usuarios únicos, páginas vistas, entre otros. Y el DoubleClick proporciona la infraestructura para ejecutar publicidad.
Lea también: La tarjeta de crédito de Apple y Goldman Sachs pronto estará disponible
Facebook estaría espiando los hábitos sexuales con el 10% de rastreadores
Pero en este caso la investigación estableció que Google tenía rastreadores en el 74 % de los sitios de pornografía analizados, Oracle en el 24 % y Facebook, que prohíbe contenido pornográfico o desnudos en su plataforma, tenía ‘cookies’ en el 10 %.
Sin embargo, solo el 17 % de las 22.484 páginas escaneadas tenían los datos de sus usuarios encriptados, lo que sugiere que una gran cantidad de datos podrían estar vulnerables a piratería o violaciones. sitios web de pornografía para crear perfiles de
Por su parte, según refleja The New York Times, Facebook y Google negaron que la información potencial recopilada por sus rastreadores en sitios web se utilizara para crear perfiles de marketing destinados a publicitar a personas.