El mundo de la tecnología continúa avanzando, y Facebook en su afán de evolucionar decidió lanzar el próximo año Libra.
Personal de la compañía ofreció declaraciones a la prensa para que conozcan cómo funciona antes que llegue al mercado. En ese sentido, especificaron que es distinta al Bitcoin, porque ellos querían que no se experimentaran “fluctuaciones exageradas de su cotización”, según lasexta.com.
El Bitcoin es una criptomoneda que no es fiduiciara porque es un “sistema monetario autónomo”. Esa postura que mantienen quiere decir que la oferta que emiten es fija y la determinaron desde su fundación.
Según sus creadores, Libra no pasará por esa situación porque la cantidad de monedas dependerá de lo que quieran los usuarios de Facebook. Cabe destacar, la divisa digital podrá utilizarse para pagar aplicaciones como WhatsApp y Messenger.
Lee también:Conoce cómo puedes eliminar automáticamente tus datos en Google
Claves para entender la criptomoneda de Facebook
Tomando en cuenta un reportaje que realizaron en Hipertextual para entender el funcionamiento de Libra, acá te dejamos los datos más importantes de este ambicioso proyecto.
– Control
El control de la criptomoneda lo tendrán varias empresas con las que Facebook se ha asociado. La asociación permitirá obtener fondos para conseguir los primeros objetivos, pero también son un fuerte respaldo.
En la lista de inversores figuran PayPal, MasterCard, Visa, Spotify, Lyft, Uber, entre otros, los cuales suman un total de 100. El nombre con el que se conoce a la unión entre estas importantes empresas es Asociación Libra, la cual se encargará de “controlar la divisa y efectuar todas las acciones y movimientos” relacionados con su desarrollo.
Las oficinas de la asociación estarán en Ginebra, Suiza. Recordemos que la inversión por ahora gira en torno a los mil millones de dólares, pero de tener más inversores podría aumentar.
– Blockchain
En el comunicado que emitieron para dar a conocer el proyecto especificaron de qué se trata la criptomoneda. “Libra es ciertamente una criptomoneda”, por eso hereda las “tractivas propiedades” de las monedas digitales.
Algunas de esas propiedades se resumen de la siguiente manera: “enviar dinero rápidamente, la seguridad de la criptografía y la libertad de transferir fácilmente fondos más allá de las fronteras”.
Con el “blockchain”, Facebook quiere priorizar “escalabilidad, seguridad, eficiencia de almacenamiento y tasa de procesamiento”. Además, quieren que la moneda pueda adaptarse al futuro.
– Estabilidad
Como Libra espera ser una moneda utilizada para “transacciones diarias”, Facebook desea que su valor sea estable en el tiempo. Por eso, sus creadores aseguran que las variaciones serán “mínimas”.
– No podrá ser minada
A diferencia de otras criptomonedas, Libra no podrá ser minada. El cambio de libra será por dinero fíat, y el control dependerá estrictamente de la Asociación Libra.
– No requiere una aplicación específica
Para tener Libras no hará falta una aplicación, ni siquiera para la billetera Calibra. Facebook está planteando integrar la moneda en sus servicios como Messenger y Whatsapp para que todos puedan acceder a ella.
– No se compartirán los datos de pago
Sabemos que las empresas viven prácticamente de los datos de los clientes, pero en este caso no se compartirán con terceros sin la autorización del cliente. En tal sentido, Calibra servirá como “puente” para realizar las transacciones con la moneda”.