En medio de tantas brechas que ha tenido la compañía, Facebook Messenger comenzará a utilizar el reconocimiento facial para fortalecer la seguridad al ingresar a la aplicación.
La información pudo ser confirmada por Jane Manchum Wong, ingeniera de software que constantemente comparte actualizaciones de aplicaciones como Facebook y Twitter. En esta oportunidad, especificó que Messenger (de Facebook) integrará este tipo de reconocimiento para bloquear la aplicación, evitando así que terceros accedan a ella.
La ingeniera detalló que los datos faciales no se almacenarán en los servidores de Facebook. Con esta afirmación da mucho de qué hablar, de ser cierto, terceras personas podrán acceder a esos datos cuando quieran.
Por los momentos la compañía no se ha pronunciado oficialmente, pero se espera que esta innovación se estrene en los próximos meses.
Lee también: Facebook dejó de ser una de las mejores empresas para trabajar
Más detalles sobre el reconocimiento facial en Facebook Messenger
Mark Zuckerberg tiene varios meses trabajando para reivindicar la compañía, seleccionando mecanismos que brinden más seguridad a la red social.
El reconocimiento facial es uno de esos cambios, que tendrán como objetivo principal bloquear la aplicación de mensajería instantánea. De esta manera, los chats de los usuarios podrán estar más protegidos, e especialmente cuando alguien les pide prestado el móvil o se los roban.
Según lo que publicó Wong, por los momentos la función estará disponible en los dispositivos de Apple. Será así porque ya cuentan con Face ID, el sistema de reconocimiento facial de iOS, lo que permite que sea más fácil incorporarla.
Al igual que Facebook, entidades bancarias, y otras compañías han aprovechado la biometría facial para bloquear o desbloquear sus dispositivos. En el caso de los móviles, como los que funcionan con iOS o Android, el usuario lo único que debe hacer es apuntar la cámara a su rostro, para que se realice el respectivo escaneo para mostrar la información.
Reconocimiento facial: lo que debes saber
- Es uno de los mecanismos que más han estado investigando en los últimos años.
- En el reconocimiento facial, pueden estar involucrados investigadores de informática, psicólogos, neurocientíficos, entre otros.
- Puede funcionar tanto en 2D como en 3D, todo dependerá de las técnicas en las que se apoyen para realizar la proyección.
- El sistema permite, a partir de una cara conocida, encontrar la misma imagen dentro de la base de datos. Existen dos modalidades, la verificación de caras, compara un rostro con el que se quiere comprobar la identidad; y la identificación de caras, compara un rostro desconocido con todas las imágenes conocidas que se encuentran en una base de datos, para saber la identidad de la persona.