Menos de la mitad de los pymes han perdido la confianza en la red social con respecto a la seguridad que pueda tener su información, pero la causa principal de dicha falta de confianza se debe a que cada vez es más difícil en Facebook conectarse con los consumidores, ya que, hoy por hoy para hacer publicidad en la red hay que pagar más y por todo.
Facebook ya no es la herramienta de publicidad soñada
Desde que la compañía se dio cuenta del impacto mundial y de la cantidad de usuarios que pertenecían a ella, inicio su imperio publicitario que durante mucho tiempo funcionó de manera efectiva como herramienta de publicidad.
Pero los tiempos de oro de Facebook han llegado a su fin. Debido a sus políticas de publicidad y la cantidad de pagos que se tienen que hacer para generar avisos publicitarios en la red social, los pymes ya no ven de manera factible utilizar Facebook.
En la actualidad, resulta mucho más complicado tener contacto con los consumidores y compartir publicidad de manera masiva, en pocas palabras, cada vez es más importante pagar para conectarse con las personas.
Problema de confianza
Si bien el escándalo de Cambridge Analityca no tuvo el alcance global necesario para hacer arder las redes sociales de forma apoteósica, hizo que las pequeñas y medianas empresas disminuyeran la confianza a Facebook por la falta de seguridad de sus datos.
Las microempresas han llegado a ser más cuidadosas en cuanto a las informaciones publicadas en sus perfiles, siendo esta una muestra clara de la falta de confianza existente hacia Facebook.
Facebook, los usuarios y la bolsa
Otra razón de preocupación, es el problema que posee con los usuarios. Ya el crecimiento en cuanto a cuentas nuevas no es el mismo, Facebook sigue agrandándose pero lentamente.
Un dato importante para resaltar seria que el mercado compuesto por Estados Unidos y Canadá se ha estancado y Europa no se queda atrás, lo que resulta alarmante para la compañía liderada por Zuckerberg.
Su desplome en la bolsa y su pérdida de usuarios hace que los encargados financieros de la empresa tiemblen debido a los altos números negativos, siendo éstos realmente alarmantes, causando una pérdida de 150.000 millones de dólares aproximadamente.