Facebook plantea aumentar la publicidad en la red social Instagram

0
246

Desde que Instagram, la red social por excelencia, pasó de ser la aplicación de fotografía a ser la vía más idónea para anunciar productos; Facebook plantea aumentar la publicidad en la reda social.

Esta decisión de Facebook se generó porque se ha duplicado la cantidad de anuncios, así como la de usuarios que utilizan Instagram Stories, los cuales, más adelante, podrán encontrarse con más anuncios.

Aunque todavía la mayor parte de los anunciantes compran publicidad en el feed de los usuarios, son cada vez más los que prefieren anunciarse en las Stories; no solo en Facebook sino principalmente en Instagram.

Es evidente que el aumento de publicaciones promocionales no ha afectado a la red social en cuanto al uso o ganancias, ya que para este año Facebook espera que Instagram genere una cantidad de 15.800 millones de dólares.

Lea también: Por emisiones de radiofrecuencia en sus dispositivos demandan a Apple

Facebook plantea aumentar la publicidad en todas sus plataformas

Aunque el aumento de publicidad está creando muy buenas ganancias, Facebook aseguró que lo más importante es la experiencia del usuario.

Por tal motivo, la plataforma está realizando un test con un pequeño porcentaje de usuarios a los que les muestra dos anuncios consecutivos, de dos marcas diferentes.

Esta investigación realizada por la empresa de Mark Zuckerberg tiene como objetivo proporcionar a una experiencia “más fluida” a los usuarios, aunque todavía no ha informado sobre cómo ha reaccionado este porcentaje de usuarios que ha experimentado un aumento de la publicidad en Instagram.

Posiblemente la tendencia sea abandonar los feeds y pasarse a las Stories para desarrollar campañas publicitarias. Por consiguiente, Facebook sigue incrementando la publicidad en todas sus plataformas. Tanto que a partir de 2020; los usuarios de WhatsApp también tendrán publicidad en la app de mensajería.

Y de esta forma, la publicidad estará en los Estados de la plataforma, así como en las conversaciones de WhatsApp Business, que también es propiedad de Facebook.

Por lo que, la compañía quiere aprovechar sus más de 1.500 millones de usuarios activos y monetizar la aplicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí