Facebook como otras aplicaciones les brinda a sus usuarios un contrato con las condiciones de uso, que en realidad no todos leen completamente. Así que hay que estar al tanto que al aceptar las condiciones de uso Facebook recopila información que desconoces.
Acerca de Facebook, la red social más popular alrededor del mundo, es poco probable que alguien tenga una cuenta en esa plataforma. Y Desde el momento en el que se oprime el botón de «iniciar sesión» por primera vez, la plataforma empieza a almacenar nuestra información.
Así pues, todo aquel que usa la plataforma conoce que Facebook tras aceptar sus condiciones de uso le concedes la posibilidad de recopilar algunos datos que quizá desconoces.
Lea también: ¿Sabes cuáles son los países donde se eliminarán los likes de Instagram?
Facebook recopila información, pero no la comparte salvo permiso expreso
Por otra parte, realmente son pocos los que conocen de verdad de cuáles son los datos que recolecta Facebook, cómo los usa y cuál es el propósito. Lo cierto es que la red social invita a leer su política de datos al momento de registrarse e iniciar sesión.
En cuanto a las condiciones, lo primero que se debe estar pendiente es que la compañía dice que recopila todos los contenidos y comunicaciones que realizas en su plataforma.
Conviene subrayar que esto incluye la información de registro, tus publicaciones y hasta los mensajes que les envías a otras personas.
De igual forma, la información de los archivos que se envían, como la ubicación de dónde tomaron una foto o cuándo crearon un documento.
Asimismo, la red social aclara que lo hacer a través de funciones como la cámara, con el argumento de poder sugerir filtros que le puedan interesar al usuario.
Pero si te interesa conocer más, Facebook también recopila datos sobre todo lo que haces en la red social, desde los vídeos que sueles ver, las herramientas que utilizas, las personas con las que interactúas.
Al mismo tiempo a qué hora sueles iniciar sesión, durante cuánto tiempo y hasta qué hora estás conectado.
Pero todo no queda allí, porque también conoce cualquier transacción hecha, incluyendo los datos del pago y hasta el número de tu tarjeta de crédito.
Y aunque en sus normas más recientes la empresa aclara que tus datos personales no son vendidos a los anunciantes, y ninguna información que identifique a un usuario es compartida salvo permiso expreso, la posibilidad de acceder a todo esto es algo que siempre preocupa.