Seguramente has leído alguna vez Feisbuc, Guasap o Witter y seguro que te ha llamado tanto la atención como para detenerte y pensar: ¿a qué se refiere? Si has llegado hasta este post es porque aún no lo tienes no lo entiendes o, por el contrario, porque lo tienes tan claro que te llama la atención que estas redes sociales tengan tantos derivados.
Evidentemente, las redes sociales han cambiado la forma en la que nos comunicamos y se han convertido en un instrumento de intercambio de ideas, pensamiento y comunicación entre personas de en todo el mundo. Gracias a estas plataformas, ahora estamos más conectados que nunca, prácticamente, todo el tiempo, enviando y recibiendo información. Existen usuarios que las utilizan para navegar en ellas como hobbie, otros que las utilizan para trabajar, muchas otras personas hacen uso de ellas para ofrecer productos o servicios y hay hasta quienes buscan u ofrecen trabajo por esta vía.
¿Cómo se escriben las Redes Sociales?
¿Tienes dudas con los conceptos? No te preocupes, es un tema recurrente, sobre todo, en el mundo hispanohablante.
1# Fecebook
¿Te dedicas al Social Media o las Redes Sociales son tu pasión? ¿Pasas mucho tiempo en Internet y no te sorprenden los datos que giran alrededor del ciberespacio? Facebook tiene hermanos trillizos en redacción, de modo que si buscas la red social de Mark Zuckerberg por cualquiera de estos tres términos: Fecebook, Feisbuk o Feisbuc, lo encontrarás y podrás entrar a ella sin ningún tipo de problema.
2# Guasap
La app reina en la mensajería instantánea no se queda atrás y también le ha salido un competidor nato entre la redacción de los usuarios, “Guasap”. Por su fonología, en el mundo hispanohablante, no resulta difícil averiguar de qué se trata.
3# Witter
No solamente Facebook y Whatsapp tienen un gemelo malvado en redacción popular, Twitter también ha caído en manos de los usuarios y su denominación es “Witter”.
No sabemos hasta dónde llegarán las redes sociales, ni cuántas más están por llegar, pero lo que sí sabemos es que llegaron para quedarse y para revolucionar nuestra manera de comunicarnos y de entender el mundo en el que vivimos.