Google ha estado sumergido en una polémica por mantener aplicaciones espías en su tienda digital, pero esta semana retiró siete de esas apps de Google Play.
Avast fue la empresa que descubrió esas siete aplicaciones, las cuales permitían que una persona espiara el móvil de otra sin su consentimiento. La compañía reveló que las mismas fueron instaladas en unos 130 mil equipos.
Portales web como MundoDeportivo.com consideran que “estaban destinadas a parejas celosas, padres controladores y jefes desconfiados”.
Los nombres de las aplicaciones que Google retiró de Google Play son los siguientes:
– Employee Work Spy.
– Spy Kids Tracker.
– Spy Tracker.
– Track Employees Check Work Phone Online Spy Free.
– Phone Cell Tracker.
– SMS Tracker.
– Mobile Tracking.
Como esas plataformas accedían a la ubicación, mensajes e incluso al historial de llamadas, al utilizarlas tenían que ser instaladas en el móvil que iban a monitorear. Una vez instaladas, la app borraba el ícono del teléfono para que la víctima en cuestión no se diera cuenta que lo iban a espiar a partir de ese momento.
Google decidió eliminarlas porque es “abusivo” y “poco ético” el comportamiento que desencadenan en sus usuarios.
La empresa indicó en un comunicado que “las aplicaciones de vigilancia y Spware están explícitamente prohibidas en Google Play”. Asimismo, destacaron que solamente se permiten “apps de seguimiento” si aparecen activas siempre, es decir, si se muestra el respectivo ícono en el móvil.
Lee también: ¿Privacidad? Ahora Instagram revela la última hora de conexión
¿Cómo comprobar que no te están espiando en tu teléfono?
El tema del espionaje en los móviles tiene años dando de qué hablar, pero existen métodos para comprobar que no eres uno de los blancos. ¿Cómo hacerlo?, fácil, sigue los siguientes pasos en caso de tener un dispositivo móvil con sistema operativo Android:
– Lo primero que debes hacer es ingresar al menú y seleccionar la opción “Ajustes”.
– De la lista que te muestran irás a “Aplicaciones”, donde verificarás si tienes instalada una de las aplicaciones mencionadas o alguna otra que no te sea familiar. Después, ingresarás a cada una para visualizar qué tipo de accesos tiene.
Cabe destacar, que algunas personas precavidas también suelen resetear su móvil. De esa manera borrarán cualquier rastro de las aplicaciones espías que puedan estar en el dispositivo.
Investigación contra Titter, Facebook y Google
Esta semana, el Departamento de Justicia de Estados Unidos inició una investigación contra empresas como Twitter, Facebook y Google. Según ElMundo.es, quieren “aclarar si están asfixiando a la competencia de manera ilegal”.
En el comunicado especificaron que verificarán cómo han conseguido “poder en el mercado”. Si determinan que están violando la ley, advirtieron que procederán de “manera apropiada para buscar una reparación” del daño causado.
A pesar que salen a relucir los nombres de Twitter, Facebook y Google, el Departamento no mencionó el nombre de ninguna compañía tecnológica. Las primeras dos salen a relucir porque están controlando en cierto modo el negocio en redes sociales; mientras que Google es uno de los sites más visitados en todo el mundo, al igual que muchos de sus servicios.