El utilizar contraseñas robadas en internet es una amenaza para todas las personas, incluso para las grandes compañías tecnológicas. Actualmente, los hackers, conocidos también como ciberdelincuentes, suelen utilizar cualquier tipo de técnica para obtener esa “llave” para acceder a una cuenta.
Google realizó un estudio con el que comprobó que 1,5% de las contraseñas que se utilizan en internet son robadas, un dato “bastante alarmante”. Según Antena3, “el riesgo” puede ser mayor o menor dependiendo de la información que contenga la cuenta en internet.
La compañía de Mountain View obtuvo los datos gracias a Password Checkup, extensión que lanzaron a principios de 2019. Muchas personas la han instalado a través de la Chrome Web Store, lo cual ha permitido recopilar la información.
La extensión funciona tomando en cuenta nombres de usuarios y contraseñas que utilizan. De esa manera, emite una alerta cuando alguien está utilizando esas credenciales. En algunos casos se puede tratar de algún robo de contraseñas o que se han filtrado los datos.
Para desarrollar la extensión, Google trabajó con miembros de la Universidad de Stanford, quienes facilitaron datos alarmantes. Los académicos determinaron que de 21 millones de credenciales que examinaron con Password Checkup, 300 mil terminaron siendo utilizadas por los ciberdelincuentes.
Tomando en cuenta esos datos, Google recomienda que las contraseñas cumplan con las “normas mínimas” para ser seguras. Asimismo, que apliquen medidas de seguridad para evitar que sus contraseñas caigan en las manos equivocadas.
Lee también: Instagram incluye nueva función para reportar contenido falso
Recomendaciones para que tus contraseñas sean más seguras
– La contraseña debe tener mínimo ocho caracteres, los cuales deben contener letras, símbolos y números.
– Deben ser fácil de teclear y recordar.
– Se recomienda utilizar mayúsculas y minúsculas.
– Evitar repeticiones de letras.
– Si la contraseña es “desordenada”, será más difícil de descubrir.
– Una contraseña difícil de descubrir se puede generar utilizando una “frase cualquiera”. Según el portal de Tecnología Informática, después de elegir la frase se selecciona la primera, segunda la última letra de cada palabra para formar la clave. Además, se le debe colocar un símbolo o signo de puntuación al principio o final para que sea más segura.
– Si la contraseña seleccionada es difícil de memorizar, se recomienda anotarla en papel y guardarla en un sitio seguro.
– La contraseña no debe ser “predecible”.
– Colocar contraseñas distintas dependiendo del sitio al que se intente acceder. Expertos recomiendan que pueden ser “parecidas”, pero nunca la misma.
– Mientras más larga sea la contraseña, más segura será. Hay que recordar que mínimo exigen 8 caracteres.
– Las palabras seleccionadas para la contraseña no se pueden elegir del diccionario.