Una aplicación como Google Maps es muy útil en cualquier momento, especialmente cuando quieren saber si hay o no radares en las rutas por las que van a pasar.
Las plataformas digitales (y sociales) permiten que las personas puedan intercambiar información y servicios, pero también son buenas porque:
– Mantienen a todos en contacto sin importar las distancias.
– Emiten opiniones en tiempo real.
– Los conductores se benefician de estas aplicaciones para planificar sus rutas, conocer estado de carreteras, saber si existen accidentes, encontrar gasolineras, y mucho más.
Una de las ventajas que ofrece Google Maps es que desde mayo de 2019 se pueden detectar radares en su plataforma En ese sentido, algunos conductores se refieren a ellas como una app “esencial” cuando van a conducir sus vehículos.
Utilizar la función nueva no es complicado. El primer paso es descargar la app (si no está por defecto en el móvil), y listo. Cuando la persona está en marcha e indica la ruta a seguir, la función se activa automáticamente.
Por los momentos, en pantalla se visualiza un ícono en forma de cámara, pero más adelante planean indicar con azul los radares móviles.
Lee también: Instagram oculta likes en las publicaciones para luchar contra el ciberacoso
Otras aplicaciones que alertan sobre los radares como Google Maps
La función no es nueva en el mundo tecnológico, pues tras aplicaciones alertan a los conductores para evitar que los multen. Todos aquellos amantes de la velocidad suelen tenerlas en sus dispositivos móviles para saber cuándo van a frenar para no pasarse del límite máximo en esa zona.
El encargado de la seguridad vial del RACE, Jorge Castellanos, se pronunció contra las aplicaciones. “Puede ser peligroso si provoca distracciones”.
Un reciente informe del RACE, Castrol y BP se determinó que la mitad de los conductores utiliza el gps a diario. El diario de La Vanguardia destacó que 2 de cada 3 conductores “prestan atención a la señalización, pero 1 de cada 3 utiliza el navegador.
Asimismo, se percataron que un 6% confía más en el navegador que en su entorno. Por esa razón, muchas personas creen que aunque esas aplicaciones hacen que el viaje sea más seguro, su mal uso puede ser “letal”.
Consejos para los conductores en Estados Unidos
El portal viajecostaoeste.com realizó una publicación con una serie de consejos para los que desean conducir un vehículo en Estados Unidos, y nosotros te los resumimos a continuación:
– Carnet internacional es un documento que solicitan en la Jefatura de Tráfico. Aunque no es obligatorio tenerlo, cuando los agente detienen a las personas en sus autos es recomendable tenerlo porque cuenta con una traducción al inglés. Es realmente útil para aquellos que no entienden el carnet de conducir que viene escrito en español.
– Antes de viajar es importante saber que las distancias se miden en millas y no en kilómetros, al igual que las velocidades vienen expresadas en millas por hora (mph) y no en kilómetros por hora (km/h).
– Los límites de velocidad son bajos si se comparan con países como España. Las velocidades máximas para circular en autopista es de 65, 70 o 75 mph.
– Los radares no son fijos. En varias zonas hay radares móviles, así que hay que tomar precaución con la velocidad porque las patrullas están listas para emitir multas a los que sobrepasen los límites.
– Cuando los agentes piden que el vehículo se detenga, apaga el motor y no hagas más nada. Espera que el agente se acerque con las instrucciones y recíbelo con tu mejor sonrisa.
– En Estados Unidos hay autopistas hasta con 20 carriles (incluyendo las de ambos sentidos).
– Aprende la numeración de las autopistas, porque dependiendo del lugar tendrán números pares o impares.