Las compañías líderes mundiales en la venta de los teléfonos inteligentes, Samsung y Apple han llevado su batalla campal un tanto más allá el el ámbito de la publicidad.
Se olvidaron de los dispositivos
Si bien en las publicidades se muestran los dispositivos móviles, ya le idea principal de los anuncios no es mostrar lo que son capaces de hacer, sino ridiculizar a su competidor de manera clara.
Apple
El 26 de febrero del presente año, Apple publicó en su canal oficial de Youtube un video en donde se muestra a un hombre siendo descendido por una cuerda atada al pecho a modo de “Misión imposible”. En resumen, el hombre no logra descender por completo ya que cuando sobrepasa un límite de espacio aparecen rayos láser (ese espacio le pertenece a Apple).
La publicidad quiere mostrar que Apple no presenta numerosas fallas en la seguridad de sus dispositivos, un problema que si presentan los dispositivos Android.
Samsung
En respuesta a la publicidad de Apple, Samsung publica en Youtube un video en donde se presenta a un joven trabajador de una tienda de Apple al que una consumidora le pregunta si la velocidad de descarga del iPhone x es más rápida que la del Samsung S9 con lo cual el joven responde con una expresión facial que hace dudar de la capacidad del nuevo iPhone.
¿Quién esta ganando la batalla?
Hasta ahora, Samsung es el que posee el mayor número de ventas de dispositivos anuales, un 30% de éstos mientras que Apple se queda con el 16%. Otras marcas como Huawei, Motorola, Nokia, HTC, ZTE entre otras, se llevan el porcentaje restante de ventas.
Publicidad comparativa
El uso de esta estrategia publicitaria es peligroso debido a que las compañías pueden enfrentar problemas éticos ya que se puede ver manipulado, en algunas ocasiones, el juicio del consumidor.
La publicidad comparativa posee un uso frecuente en países como Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania. Por el contrario, en España este tipo de publicidad está limitada y solo es utilizada cuando se manifiestan condiciones éticas precisas.