Muchas frases o palabras que parecen no haber funcionando siguen dando de qué hablar. Así que hay que analizar qué tienen de buena esas “no tendencias” para saber por qué deberíamos incorporarlas en nuestras estrategias de Marketing Digital.
En Marketing Directo realizaron un análisis en ocho de esas “no tendencias” que han funcionado con el paso de los años, y nosotros te lo resumimos de la siguiente manera:
Ser diferente
La frase es muy vieja. En 1984 se popularizó cuando Apple lanzó un spot invitando al espectador a pensar diferente. Desde entonces, muchas empresas han tratado de tomarse en serio el mensaje.
Tomando en consideración que en el mundo de la publicidad todos tienden a hacer las mismas cosas, sería bueno optar por algo distinto. Sabemos que muchos en su sano juicio no lo harían, pero no está mal cambiar la rutina de vez en cuando.
Las empresas no dejan de ser personas
Partiendo de esa frase se debe entender que las marcas son personas porque detrás de ellas están los que toman las decisiones.
A pesar de adaptarnos cada vez más a la digitalización, es importante no olvidar que los pequeños gestos son los que nos acercan más a nuestros clientes.
Escuchar al cliente
Esta frase se mantiene como una ley en muchísimas empresas en todo el mundo. Y aunque para algunos pueda sonar a cliché, el feedback con el cliente es sumamente importante para saber si lo que se está realizando está funcionando.
Sin duda alguna, esta es una de esas “no tendencias” que debe mantenerse en el mundo del marketing.
Contar historias
El contar historias es valioso para las marcas porque pueden mostrar lo que las hace única ante la competencia. Dichas historias no solamente deben girar en torno a la marca. Se considera que podrían inspirarse en otras en las que el protagonista tiene los mismos valores que la marca.
Lee también: YouTube anunció que dejará de funcionar su interfaz para televisión más antigua
Ser generoso
Ser generoso es sumamente valioso porque nos permite saber que el mundo está mejorando. Normalmente, el consumidor le gusta saber que el valor de la compra va más allá de cubrir una necesidad.
Para darle a conocer esa información, las marcas pueden optar por distintas estrategias en redes sociales.
Soñar a lo grande, pero pensar en pequeño
Aunque es “todo un clásico”, jamás debe olvidarse. Las marcas deben enfocarse en capturar audiencias más pequeñas porque precisamente ellas son las que más pueden necesitar nuestros productos o servicios.
Después de definir quiénes forman parte de esa audiencia pequeña, se puede llegar a ellos con “mensajes personalizados”.
En el portal web mencionado indican que este tipo de “no tendencia” es ideal para salir de la “mediocridad”.
Dejar la gente con ganas de más
Para que el cliente siempre vuelva, siempre se debe pensar en dejarlo con ganas de querer más. Se dice que al tomar en cuenta este tipo de acciones se puede ganar todo en el área del marketing.