¿Instagram no es perfecto? Conoce lo que genera entre usuarios y marcas

0
204

En el mundo hay más de 1.300 millones de usuarios activos en Instagram que en los últimos años ha crecido en el campo del commerce para las marcas. La razón: todo el protagonismo que las personas le están dando a las redes sociales. Sin embargo, no todo es color de rosa y es que la plataforma también maneja un lado oscuro.
Fue a partir de un estudio llevado a cabo por Ghost Data que reveló que así como la red es el escenario por excelencia para los influencers y las marcas, en paralelo también lo es para la piratería y el comercio informal.
Con este nuevo panorama las más afectadas son las marcas de moda con más fama, de acuerdo con el estudio, que se enfocó en los contenidos que son públicos en Instagram. Precisamente son estas marcas las que más fácilmente suelen imitar o falsificar.
A partir de la muestra seleccionada por Ghost Data fueron halladas por lo menos 56.769 cuentas vinculadas con este tipo de actividades. La firma determinó que en lo que va de año desde estas cuentas se hicieron más de 65 millones de publicaciones. En cuanto a las Stories, efectuaron al mes más de 1.6 millones.
Pero hay más. La firma de análisis también lanzó una advertencia: si la investigación se lleva a otras cuentas el hallazgo podría ser aún mayor.
Como parte de las conclusiones del estudio, se conoció que en materia de socialización la red social por excelencia es Instagram. Marcas y usuarios son atraídos a su plataforma por ello.

Sin embargo, por esa misma popularidad en ella han crecido indiscriminadamente los productos falsificados siendo loa más afectados los considerados de lujo. Eso, sin duda, produce un impacto negativo en cuanto a la experiencia en redes sociales.

Al parecer, el problema deriva de las dificultades para precisar e identificar este tipo de cuentas. Pero también cuál es el alcance que logran en la comunidad. Aun así el análisis de Ghost Data ubica en 20 millones de personas su potencial alcance.
Entre las marcas más impactadas por la piratería están Nike, Louis Vuitton, Gucci y Chanel.
Lee también: Así debe lucir el perfil de tu empresa pequeña en Instagram

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí