Tal como ocurre en la vida real, los insultos en redes sociales están presentes en todo momento. En más de una ocasión, usuarios de Twitter o Facebook envían mensajes ofensivos contra otros solamente porque no comparten su mismo punto de vista.
Algunos creen que como es Internet no hay consecuencias, pero eso es una ilusión porque hay maneras de actuar legalmente contra aquellos que insultan. ABC conversó con el abogado Samuel Parra sobre el tema y declaró lo siguiente:
“Las consecuencias que pueda sufrir un usuario que insulta por redes sociales dependen de muchas cosas, evidentemente también de las palabras que se empleen”.
El experto en derecho digital especificó que la falta al honor y la injuria podrían ser dos de las faltas en las que incurre el remitente. En ese sentido, explicó que la primera se presenta cuando tratar de dañar la honorabilidad de alguien, y la segunda cuando etiquetan a la persona de algo que no es. “Una persona que tache de violador a otra sin que esta lo sea está incurriendo en este tipo de falta”, agregó.
Aunque son raros los casos en los que las multas por ese comportamiento, lo que sí es seguro son las indemnizaciones. Parra señaló que todo dependerá “de lo que se escriba y de la reincidencia”.
Los famosos son algunos de los más afectados por ser figuras públicas. Constantemente, estrellas del cine, la televisión, música o cualquier disciplina artística, reciben mensajes criticando aspectos o decisiones que toman en sus vidas.
Al momento de hablar de la decisión de los jueces cuando se emite una denuncia, el abogado comentó que toman aspectos como el número de seguidores de quien envía el mensaje. Además, destacó que el anonimato no exime que la persona pueda recibir una denuncia.
“Hoy en día es complicado que una persona que comete una falta de este tipo no sea pillada”, manifestó el abogado. “Si no se sabe ocultar la IP, te van a encontrar”, agregó.
Lee también:Estos son los puntos para sobrevivir al algoritmo de Instagram
Recomendaciones para denunciar insultos en redes sociales
Lo primero que debe hacer la persona es saber que no está solo, y que sí pueden denunciar las amenazas, injurias o calumnias en Internet.
Gracias al material publicado en páginas web, por acá te resumimos algunos consejos. ¡Vamos a repasarlos!
Identificar el tipo de delito
En Internet, las personas pueden incurrir en varios tipos de faltas o delitos, por eso se debe identificar bien en qué ítem se ubica el comentario o publicación.
Estos conceptos te serán útiles:
- Injuria: es aquella acción o expresión que “lesiona la dignidad de alguien menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación”. En general, las expresiones comúnmente son utilizadas para “humillar” o “menospreciar” a esa otra persona.
- Calumnia: es un tipo de delito que realizan “con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio a la verdad”.
- Amenazas: las amenazas ocurren cuando alguien anuncia que le causará daño a otra persona y a los que lo rodean.
Reunir pruebas
Después de saber de qué se trata, el siguiente paso es reunir las pruebas. Capturas de pantallas, fotografías, grabación de insultos o calumnias, son algunas de las pruebas que pueden utilizarse para levantar la denuncia en tribunales.
Otros datos que pueden recopilarse son el nombre, apellido, fecha de nacimiento, redes sociales del agresor. Esa información será útil para la policía y podríamos ayudarles a capturar más rápido al autor de los comentarios desagradables.
Denuncia y juicio
Dependiendo del tipo de delito se debe seguir un procedimiento distinto, el cual se adaptará a la normativa de cada país. Uno de los procesos que se puede seguir es firmar una querella entre el abogado y el procurador, pero también se puede denunciar verbalmente lo ocurrido en una comisaría.
Después es importante seguir de cerca el estatus de la denuncia. En algunos casos pueden llevar a juicio a los involucrados, y de tener las pruebas necesarias y un buen abogado, la persona que ha levantado calumnias o injurias deberá pagar por lo que hizo.