Algunas marcas desean, con su nombre, mostrar el alma de la compañía. Otras se llamaron así básicamente porque la URL estaba disponible. Pero en muchas ocasiones las grandes marcas tienen historias detrás tan cautivadoras (o más) como sus productos. Aquí están algunas de ellas, recolectadas por FastCompany.com.
Amazon
La historia más conocida es que su fundador, Jeff Bezos, escogió este nombre básicamente porque empezaba por la letra “A”. En 1994, los buscadores arrojaban los resultados en orden alfabético, por lo que utilizar dicha letra significaba una ventaja en el posicionamiento. A ello se unió el hecho de rememorar al Amazonas, el río más largo del mundo. Bezos, al final quería crear la compañía de venta de libros más poderosa del mundo.
Pero esta historia tan solo es la mitad de la verdad. Lo cierto es que Amazon no fue el primer nombre que se pensó, tuvo predecesores. Uno de ellos fue Cadabra, Inc., como abracadabra, una alusión a la magia del comercio online. Bezos desecho este divertido nombre después de que su abogado le dijera que sonaba como “cadáver”.
Apple
Walter Isaacson, confirmó en la biografía de Jobs. Steve Jobs habría seleccionado este nombre porque sonaba “divertido, animado y no intimidante”. En 2007, Jobs público en la Macworld Expo que no utilizaría el término “Computer” del nombre, ya que no solo producían eso. El resto ya es historia.
Banana Republic
En 1978, Mel y Patricia Ziegler fundaron una compañía llamada “Banana Republic Travel & Safari Clothing Company”. La pareja había tenido la idea de abrir una tienda donde pudieras encontrar ropa única mediante sus viajes de trabajo. Abrieron un local en California, donde vendían ropas con un catálogo hecho a mano lleno de historias. En 1983, Gap compro la compañía y acortó el nombre a “Banana Republic”.
Y son fundamentalmente estas dos últimas palabras las que hacen a la marca tan controversial Muchos han calificado como “insultante” su denominación, puesto que en muchas ocasiones se hace referencia a algunos países de África o Sudamérica como “repúblicas bananeras”.
Starbucks
Después de recolectar unos cien nombres que sonaban interesantes, escogieron unos seis. Entonces, se encontró con “Redhook”. “En ese momento, no sabía que era el nombre de un barrio industrial de Brooklyn.
Otro nombre tomado en cuenta fue “Cargo House”. “Habría sido un terrible, terrible error”, señaló Bowker. Entonces, un compañero de Bowker en su agencia de publicidad indicó que las palabras que iniciaban con “st” sonaban poderosas y fuertes.
“Alguien, vino básicamente con un antiguo mapa de las Cascadas y el Monte Rainier, y allí había un viejo pueblo llamado Starbo”. Cuando miro el nombre de este pueblo, Bowker pensó en Moby-Dick, en Starbuck , el primer oficial del Pequod en la novela de Melville. “Pero Moby-Dick no tiene nada que ver con Starbucks. Fue tan solo una casualidad puesto que el sonido parecía que tenía sentido”.