Learnig Playlists, las lista de reproducción que activó YouTube

0
248

Al igual que ocurre en Google, muchos de los que ingresan a YouTube es para conocer algún tema educativo que les permita perfeccionar o mejorar sus conocimientos en una determinada materia.

Para ellos, la compañía ha activado una listas de reproducción en la que no interviene su algoritmo, es decir, viene con unas sugerencias bien específicas que no se modificarán a pesar que el usuario visualice otros videos.

En las Learning Playlists estarán disponibles solamente videos de índole educativa. Algunas de las materias relacionadas con el contenido que se mostrarán son ciencias, música, lengua, matemáticas, entre otras.

YouTube no recomendará videos a sus usuarios cuando estén viendo la lista de reproducción.  El motivo por el que tomaron esa decisión es para evitar que los usuarios se distraigan con videos que quizá no estén relacionados con el tema que están estudiando.

Por otra parte, han eliminado es la de reproducción automática para que el usuario no se pierda la siguiente lección. Cuando la persona termine de ver un video, el mismo se quedará como pausado mientras le da play al siguiente.

En cuanto a la organización, lo han clasificado en “capítulos y conceptos clave”. Según TreceBits, de esa manera los usuarios podrán tomar lecciones para “principiantes e ir aprendiendo hasta llegar a las lecciones avanzadas”.

Academy y TED-Ed, responsable de las famosas conferencias TED, es uno de los importantes aliados de YouTube en este proyecto. Otro contenido que mostrarán será el de Crash Course de Hank y John Green, especializados en química.

Además de esos contenidos, en las listas presentarán visuales que están disponibles en otros canales con la intención que el usuario obtenga conocimientos más avanzados.

Lee también: Marketing por Voz: pasos a seguir para que las empresas triunfen

Más detalles sobre el lanzamiento de la lista de reproducción educativa

Al igual que otras plataformas, YouTube ha sido blanco de numerosas noticias falsas y teorías conspirativas, las cuales le han otorgado una mala reputación. Para reivindicar ese concepto que tienen sobre ellos, sus creadores decidieron invertir y enfocarse más en el aspecto educativo.

Es por eso que desde el año pasado anunciaron acciones para expandir el contenido educativo en su plataforma. Las listas de reproducción educativas es uno de esos pasos que está creando junto a organizaciones y creadores especializados en distintos temas.

Para este proyecto, la compañía invirtió unos 20 millones de dólares desde octubre de 2018. Con ese dinero han contratado los servicios de creadores y han adquirido más recursos para sustentar esta propuesta.

Hasta el momento, muchas empresas se han sumado a la iniciativa con la que buscan crear una especie de “fondo de aprendizaje”, según TreceBits.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí