Desde que Facebook anunció la creación de Libra, la criptomoneda que se usará en su plataforma y en WhaspApp, generó preocupación en EE UU por su posible “carácter especulativo”.
Esta criptomoneda, que se administrará de forma independiente, se podrá adquirir a través de las plataformas de Facebook y almacenarla en Calibra, que es una billetera digital.
Por tal motivo, el secretario del Tesoro de EE UU, Steven Mnuchin, comunicó, en una rueda de prensa en la Casa Blanca, que «el Departamento del Tesoro expresó serias preocupaciones de que Libra podría usarse para el lavado de dinero y por terroristas financieros».
En este sentido, el funcionario también notificó que mantuvo varias reuniones con los ejecutivos de la plataforma para conversar acerca del tema y agregó que la empresa de tecnología «tiene mucho trabajo que hacer para convencer» al Tesoro sobre la seguridad de la criptomoneda.
Además, el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, estuvo en los encuentros con el secretario del Tesoro, y este comentó que «nuestro objetivo principal es mantener la integridad de nuestro sistema financiero y proteger de su abuso».
Lea También: Google reconoció escuchar conversaciones con su asistente virtual
FED creó un equipo para estudiar los alcances de la Libra
De igual forma, Jerome Powell, aseguró que la institución creó un equipo de trabajo para estudiar el tema, y añadió: “Libra genera serias preocupaciones con respecto a la privacidad, el lavado de dinero, la protección al consumidor y la estabilidad financiera. Estas son preocupaciones que deben ser tratadas de manera exhaustiva y pública antes de proceder”.
El gran potencial de esta criptomoneda generó inquietud entre los reguladores tanto a nivel nacional como internacional, ya que está dirigida a los 1.700 millones de personas que no tienen una cuenta bancaria y lo costoso que es para ellas transferir dinero a sus familiares.
Así que Facebook y las organizaciones que forman parte de la Asociación Libra, de las cuales se puede mencionar Visa, Mastercard, Uber, Lyft, PayPal, eBay, Vodafone y Spotify, entre otras, comunicaron de forma oficial que el lanzamiento de la criptomoneda se realizará para el 2020, y que se fusionará con WhatsApp y Messenger.
Cabe destacar, que Libra no dependerá directamente de la empresa de Mark Zuckerberg, sino que la dirigirá la asociación, cuya sede estará en Ginebra (Suiza), y su valor estará respaldado por una cesta de activos subyacentes compuesta por depósitos bancarios y deuda soberana de varios países.