Aunque pueden impulsar una marca, existen algunos riesgos que hay que tomar en cuenta antes de utilizarlos dentro de una estrategia de marketing con influencers.
El portal iPro Up realizó un reportaje para dar a conocer con detalle esa información. Así que para evitar que tu trabajo se vaya a la basura, verifica el resumen que te hemos preparado.
Riesgos que existen cuando se trabaja con Marketing con influencers
Engagement
El engagement de una marca puede verse afectado por varios motivos al momento de escoger este tipo de marketing.
En primer lugar, las redes sociales están saturadas, también hay que destacar que la fama de cada una puede ser “fugaz”. Otro tema que hay que estar atento es que la atención en los influencers puede ser muy buena hoy, pero no tanto mañana.
A pesar de lo malo, es importante saber que los que tienen mayor nivel de engagement en la actualidad son los micro y nano influencers. Esto ocurre porque ellos tienen la capacidad de interactuar más con la audiencia desde sus comunidades.
Autenticidad
Muchas marcas no le prestan tanta atención a la autenticidad, pero las audiencias están atentas cuando el contenido es “engañoso” o “poco auténtico”.
Para combatir este tema, lo que hay que hacer es aliarse con influencers que “usen y amen el producto o servicio” que ofrece la marca. Incluso, sería bueno incluirlos en el “desarrollo de campañas” para que la relación con ellos sea más duradera.
Lee también: Instagram solventó vulnerabilidad en mecanismo de recuperación de contraseña
Regulaciones
Otro riesgo que existe es la regulación, por lo que se recomienda que los profesionales del marketing sepan cuáles son las sanciones que podrían aplicarles si no cumplen con las reglas.
Moralidad
Al trabajar con los influencers puede estar en riesgo “conflictos de moralidad” porque muchos “tiran a la basura años de alianzas” por realizar algo indebido.
Para abordar esta problemática, el portal web mencionado destaca que se deben imponer “cláusulas de moralidad con los influencers”. De esa manera se puede “cortar la relación” cuando ellos hagan algo que atente contra la marca.
Compra de seguidores
Al momento de trabajar con los influencers, la marca debe ser “precavida” porque podrían estar trabajando con uno falso. En ese sentido, la recomendación es verificar nuevamente el trabajo que realizan los micro y nano influencers en sus comunidades.
Implicaciones éticas
Las implicaciones éticas son riesgosas también cuando se trabaja con influencers porque a veces los tratan como “mercancía” y no como “personas”.
Para evitar esa situación, iPro Up recomienda “convertirlos en aliados” y “darles licencia creativa” para crear el contenido de las campañas. De ser así, los contenidos serán más “auténticos” y también permitirá que tanto ellos como la marca obtengan buenos resultados.