Más allá de la gramática y el estilo, la tipografía se consolida más como una forma de arte, de manera que cause un impacto no solo en el aspecto visual, sino también de diseño. En el ámbito gráfico se considera a la tipografía como un elemento con tanta importancia como las imágenes.
Gracias al mundo digital se ha podido desde aumentar hasta perfeccionar el desarrollo de la tipografía, especialmente equipos como las computadoras y los procesadores de texto, al igual que otros programas de manipulación de imágenes. Todos estos han ayudado a desarrollar diferentes diseños, modelos y variantes de tipografías capaces de abarcar los grupos más diversos.
Su impacto tiene tal magnitud que un cambio en el tipo de fuente es capaz de dar otro contexto y hasta otra personalidad al mensaje, sea cual sea el medio. De allí que encontrar el tipo de letra que mejor se adapte es fundamental sobre todo en este mundo en el que las primeras impresiones son determinantes.
Dado que el contenido es el rey este merece un trato especial considerando incluso los riesgos que implica el hecho de una mala elección o aplicación de la tipografía puede terminar con acabar todo. Cabe la duda entonces de cómo se puede lograr el mejor impacto y relevancia mediante la acertada elección de la tipografía? Te presentamos algunos consejos:
Lo primero es la forma
Cada tipografías transmite un mensaje propio, de allí que se debe elegir con cuidado el estilo de la fuente. Si se aplica la lógica la tipografía debe ir alineada en cuanto a su forma con el significado del texto. Siempre se debe ubicar una fuente que no exprese lo contrario a lo que se desea expresar.
Nunca mezcles
Muchos caemos en la tentación de querer utilizar todas las alternativas que tenemos , pero ese es precisamente uno de los principales errores: abusar del varias fuentes ya en la pantalla como en papel. Esto lo que puede ocasionar es confusión y distracción del lector. La regla básica indica que no se pueden usar más de tres fuentes en un diseño o texto, aunque hay excepciones.
No uses solo mayúsculas
Ya pasó de moda, además que raya en el mal gusto y hasta en lo no estético utilizar solo mayúsculas, porque además dificulta la lectura.
Lee también: Pon a valer tu estrategia de briefing con estos 12 puntos claves