El marketing por voz se está apenas expandiendo en el mundo, pero diariamente son más las empresas que desean incorporar esta modalidad dentro de sus estrategias para llegar a nuevos mercados.
Estudios recientes como el de eMarketer indican que las empresas estarán invirtiendo en este formato un 62% durante los próximos dos años.
Juan Camilo Bonilla, CEO de Rebold, explicó que todavía hay “muchas marcas” que desconocen “cómo posicionarse” utilizando el marketing por voz. No obstante, es otro de los que prevé que su uso se extenderá “exponencialmente”.
Para él, las empresas que incorporen ese formato tendrán dos ventajas ante otras empresas. Una de ellas es que “se distinguirán de sus competidores”, y la otra es que “van a tener un aprendizaje que les permitirá tomar la delantera frente a otras compañías que no sepan posicionarse en este momento de eclosión”.
Para los que quieran ser una de las que tengan éxito, acá se resumen siete pasos importantes a seguir durante la aplicación del marketing de voz en sus respectivas compañías.
Paso 1: Identidad de audio
Tradicionalmente las empresas creaban una especie de identidad visual a sus consumidores, pero ahora deben incluir una pero basándose en algún sonido.
Paso 2: Optimización de la página web y búsquedas por audio
Algunos de los aspectos que hay que tomar en la página web son: mobile first index y velocidad de carga, ambos son importantes para un buen posicionamiento en Google. Al aplicar cambios favorables que eviten la demora en la carga, se evitará los “rebotes”.
Por otra parte, las búsquedas por audios están causando gran impacto porque a diferencia de las de voz, esta solamente arroja un resultado, lo cual es valioso para una empresa.
Lee también: Google reconoció escuchar conversaciones con su asistente virtual
Paso 3: Estrategias SEO a nivel de los motores de búsqueda
Las empresas deben aprender qué consultan actualmente sus consumidores en asistentes de voz. Aunque algunos no mencionan las marcas, el SEO puede ser útil para que la empresa aparezca como la respuesta a esa consulta.
Para ello, es válido seleccionar palabras clave de esa empresa, las cuales puedan encontrarse para solventar “inquietudes comunes”.
Otro aspecto que debe tomarse en cuenta es la extensión de esas palabras. Recordemos que al hablar se usan más palabras que al escribir en las búsquedas.
Después de tener las palabras, el siguiente paso es colocar en las páginas web o blog resultados que se adapten a esas necesidades del cliente. Para ello pueden ser útiles las keywords más populares, las cuales pueden ir cambiando constantemente.
Por último, se recomienda crear una aplicación como Alexa Skills o Google Actions, las cuales además de ser entretenidas deben estar orientadas al servicio.
Paso 4: Marca
Actualmente, las marcas ven en los altavoces inteligentes permite mantener activa la experiencia de marca. Esta interacción debe pensarse sin venderla, lo cual puede otorgar más lealtad del público hacia la empresa.
Paso 5: Búsquedas locales
La mayoría de las búsquedas en los móviles están relacionadas un 33% con las búsquedas y un 76% con los usuarios. Además, un 28% de esas búsquedas terminan siendo compras.
Por ese motivo, si se trasladaran esas búsquedas escritas a voz, los asistentes se convertirán en el mejor aliado de la marca.
Paso 6: Participar en la conversación
Lo llamativo del marketing por voz es que se basa en las respuestas de los consumidores en tiempo real. Las marcas pueden aprovechar los asistentes virtuales para interactuar naturalmente en temas relacionados con los intereses de los usuarios.
Según portales de marketing, es recomendable crear, lanzar y también optimizar programas audibles.
Paso 7: Estar siempre un paso adelante
Los asistentes virtuales, que funcionan con la voz, están siendo muy usados en la actualidad. Por eso, no es de extrañarse que las compañías los trasladen a otros medios como la televisión, electrodomésticos, autos, entre otros.