La red social Mastodon.eus se unió a la plataforma independiente y descentralizada de redes sociales Mastodon.social: la cual se lanzó en el año 2016 y ya para esta fecha cuenta con más de 2 millones de usuarios, la mayoría de ellos de origen español.
Cabe acotar que al ser una plataforma de redes sociales descentralizada, cada comunidad de usuarios toma la decisión de crear sus propias reglas de uso, privacidad y de administración de los datos de sus integrantes.
Por otro lado, según dieron a conocer los impulsores de la red social Mantodont.eus informaron que la misma no cuenta con publicidad.
Asimismo, dejaron claro que los datos de los usuarios, a diferencia de las redes sociales privadas, no son utilizados para obtener beneficio económico.
Dicha red social concede a cada creador de la red elegir su nombre que, en el caso vasco será Mastodon.eus.
Vea también: Cómo hacer que tu marca llegue a diferentes tipos de público
Características de la red social Mastodon.eus
Por su parte, los padres de Mastodon.eus resaltan que, frente a las redes sociales privadas, como Twitter o Facebook, el uso del idioma en la misma no depende de la decisión de los dueños de la red. De igual manera, permite publicar mensajes de hasta 500 palabras y contenidos multimedia.
Es importante destacar que entre los creadores de esta nueva red social se encuentran las fundaciones PuntuEUS y Azkue, y Librezale. Un equipo de desarrolladores de código abierto en internet que promueven el euskera en el mundo digital.
Las publicaciones son llamadas toots, y pueden ser públicos, visibles u ocultos del historial, o privados para sus seguidores o contactos.
La red social tiene tres líneas temporales, en las que podrás ver las publicaciones de los usuarios a los que sigues, los mensajes compartidos dentro de la estancia a la que perteneces y los toots de usuarios de otras instancias.
Como todas las demás de esta plataforma, Mastodon.eus es una red social de uso gratuito.
¿Qué es Mastodon?
Mastodon es una plataforma descentralizada de servidores, lo que significa que no hay un servidor, empresa o persona en concreta que se encargue de ejecutar su funcionamiento.
En pocas palabras, es libre de la intervención de éstas, a diferencia de otras redes sociales. Lo antes expuesto significa que cualquiera puede crear y dirigir su propio servidor en Mastodon.
De igual manera, Mastodon también se promociona como una alternativa a Twitter sin censuras.
Hay que acotar que la misma tiene su propio código de conducta en el que se redactan las líneas que informan a los usuarios de sus políticas de moderación para evitar mensajes de tipo sexista, racista, pornografía, xenofobia o publicidad excesiva.