Al menos un tercio de la población mexicana indicó que dejarán de comprar productos en una empresa que no le dé confidencialidad a su información personal, donde más de un cuarto de las personas estarían dispuesta a gastar hasta un porcentaje equivalente a 25% más con empresas que cumplan con la protección de sus datos.
Es importante destacar que los consumidores demandan más transparencia y responsabilidad por parte de las empresas, lo que creará una nueva perspectiva, en la cual, los consumidores, recompensarán con fidelidad a la marca, esto se debe a que las empresas deben ser garantes de la resguardo de datos confidenciales, para afianzar la confianza con el consumidor.
Estudio
Mediante el estudio revelado, se evidencia que acorde se incrementa el interés en la forma en la que se comparten los datos personales, se crea más rechazo de los consumidores, debido a que, los mismos se muestran renuentes a compartir referencias sobre finanzas, hobbies, ubicación, detalles sobre salud, orientación sexual e inclinaciones religiosas.
Esto se debe al recelo que tienen los consumidores sobre como compartir sus datos con desconocidos, lo que en consecuencia incide en que los usuarios son cada vez más prudentes a la hora de competir información para preservar su intimidad. Por tanto, más de un 73% de los encuestados, revelaron que elevarían su inversión en organizaciones en las cuales confían para cuidar sus datos.
Además, los encuestados manifestaron que existe un total grado de desconocimiento en cuanto a la visibilidad de cómo las empresas usan o comparten su información para con públicos o socios externos.