National Geographic presentó programa conducido por un youtuber

0
250

Con la intención de atraer a un público más joven latinoamericano, National Geographic presentó su programa Reto Imposible con Mario Ruíz.

El famoso youtuber cuenta con más de 3,8 millones de suscriptores en la popular plataforma de videos.

Durante una entrevista con la agencia de noticias EFE, el colombiano afirmó que “las expectativas con este proyecto son muy grandes” porque quiere “incentivar a los jóvenes para que experimenten y aprendan”.

Además, dijo que “la idea es demostrar que hacer ciencia no es tan complicado”.

La temática que se abordará es sobre ciencia y tecnología. Asimismo, confirmaron que tendrá unos ocho capítulos, cada uno de una hora de duración. El primer episodio se transmitirá el jueves de esta semana en el canal de televisión mencionado.

Aunque cada jueves estrenarán un capítulo nuevo, los fines de semana lo repetirán para que se pongan al día si se lo perdieron.

En cuanto a las grabaciones, Reto Imposible se rodó en regiones brasileñas como el Amazonas y Jalapão.

Los especialistas que forman parte de esta primera entrega son especialistas en Ingeniería Mecánica, Mecatrónica y Pop Science, entre los cuales se encuentran Carls Fabila Garcinava (México), y Gabriela Soares, Caldeira Branta y Guilherme Ikeda (Brasil).

Cada uno de los retos científicos que deberán realizar será en “ambientes inhóspitos”, indicaron en gestion.pe.

Este tipo de programa es una manera en la que National Geographic mantiene a su viejo público, pero también busca atraer a uno más joven. Para ello habrá interacción en las respectivas redes sociales.

Sobre la dinámica del programa Ruiz declaró que “los tres científicos no compiten entre ellos sino que trabajan en equipo”.

“La idea no es que ganen ningún premio ni nada, el objetivo es mostrarles a las personas que por medio de la inteligencia, la ciencia y la creatividad se pueden crear muchas cosas”, agregó.

Por otra parte, la narrativa tendrá variados elementos gráficos, es decir, será como un videojuego. Además, los artefactos que construirán parecerán “prototipos de realidad virtual”.

Durante la entrevista, el youtuber de 24 años destacó que es muy importante la integración de los formatos antiguos con los modernos.

En ese sentido, habrán “mini cápsulas” para explicar trucos con los que el televidente pueda crear distintos experimentos.

Lee también:Apple liberó la quinta beta de iOS 13, iPadOS y tvOS 13

Más detalles del programa de National Geographic

Durante la entrevista, el influencer declaró que construyeron una especie de alter ego suyo.

Soy un poco más rudo, más sarcástico, más serio y estoy de corbata”, dijo. Para él es como “otra faceta de Mario Ruiz que la gente nunca ha visto”.

También comentó que suelen buscar a los influencers para este tipo de trabajos porque hacen lo que al público le gusta. “Los atraemos por eso nos buscan para este tipo de plataformas”.

En ese sentido, especificó que nunca había trabajado con National Geographic, pero sí se ha involucrado con canales como Disney Channel y que anteriormente había presentado programas de televisión y realizado entrevistas. Sin embargo, contó que en esas oportunidades era con su “propio estilo”.

“Nat Geo se comunicó con mi equipo de trabajo, nos planteó la posibilidad de poder construir un personaje que fuera acorde con mi personalidad”, recordó.

“No hicieron audiciones de otros youtubers, ellos desde el principio querían que yo fuera el presentador, sin pensarlo dos veces dije sí”, dijo al entrevistador.

Para él, participar en el programa ha sido una experiencia nueva porque aprendió temas de ciencia y viajó al Amazonas. “Interactué con los científicos para ver cómo estaban viviendo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí