Lo que resultaba simpático de la plataforma de Netflix, era la ausencia de anuncios publicitarios.
Las personas preferían Netflix por ser libre de publicidad, permitiendo apreciar las series o películas de manera continua.
El 20 de agosto del presente año, la compañía empezó a agregar videos publicitarios entre las películas y series, “estrategia” que ha sido objeto de grandes críticas.
La cantidad de personas subscritas a la plataforma de Netflix es tan alta que las empresa no dudó agregar publicidad al tener esa cantidad de audiencia, pero puede que le salga caro.
Las críticas han sido constantes
Desde la aplicación de esta nueva medida publicitaria, las críticas contra Netflix por parte de los usuarios no han cesado.
Aunque la publicidad es de la misma plataforma, mostrando un tráiler del nuevo contenido próximo a ser subido, a los usuarios les molesta la interrupción que ocasiona el anuncio.
Lo que resultaba grandioso de Netflix y lo que lo hacía destacar de las demás compañías de video streaming, ha desaparecido.
Aunque la empresa no ha informado si la medida será definitiva, es posible que los anuncios permanezcan.
Los usuarios de Netflix elegían a la plataforma porque carecía de anuncios.
Con la nueva medida de la empresa, puede que el número de audiencia o de usuarios activos se vea afectado.
Youtube y los anuncios publicitarios
Hace poco, la plataforma de videos más grande y utilizada del mundo, YouTube anunció el regreso de sus anuncios no omitibles.
El usuario rechaza la publicidad entre anuncios, la consideran invasiva y molesta.
Recordemos que YouTube al cuando incorporó publicidad en la página por primera vez, también tuvo una respuesta negativa de los usuarios por las publicidades.
Lo positivo para la plataforma es que estos anuncios que no se pueden saltar le generan mucho más ganancias que los anuncios que se pueden saltar, pero puede que exista la pérdida de usuarios.